Prevalencia de parto pretérmino en gestantes del Hospital El Carmen – Huancayo, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia del parto pretérmino en las gestantes del Hospital El Carmen - Huancayo de Enero a Junio de 2018. Materiales y métodos: El estudio fue observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, cuya población se conformó por 160 gestantes con diagnóstico de parto pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/537 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto pretérmino Prevalencia |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia del parto pretérmino en las gestantes del Hospital El Carmen - Huancayo de Enero a Junio de 2018. Materiales y métodos: El estudio fue observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, cuya población se conformó por 160 gestantes con diagnóstico de parto pretérmino recolectada de la información registrada en las historias clínicas, a través de una ficha de recolección de datos, para posteriormente ser procesadas estadísticamente. Resultados: De 160 pacientes con parto prematuro, se obtuvo que la prevalencia fue del 8%, el 31,25% fueron mujeres mayores de entre 22 - 27 años, el 46,25% realizaron de 3 a 5 controles prenatales, el 10% tuvieron antecedente de parto pretérmino y el 33,75% presentaron preeclampsia. Conclusiones: El parto prematuro en el Hospital El Carmen – Huancayo estuvo presente en el 8% de la población, la edad en la que se presentó con mayor frecuencia fue en gestantes de 22 a 27 años, la mayoría realizó de 3 - 5 controles prenatales; sin embargo, el 90% de las gestantes no tuvieron antecedente de parto pretérmino y el 66,25% no presentó preeclampsia. Palabras claves: Parto pretérmino, prevalencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).