Aplicación de la metodología PHVA en la productividad en una empresa textil

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis, titulada "Evaluación del impacto de la metodología PHVA en la eficiencia operativa de una empresa textil", es investigar cómo influye la aplicación de la metodología PHVA en la productividad de Sheymar, una empresa textil. La hipótesis general postula q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Percca, Rossiline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Metodología PHVA
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis, titulada "Evaluación del impacto de la metodología PHVA en la eficiencia operativa de una empresa textil", es investigar cómo influye la aplicación de la metodología PHVA en la productividad de Sheymar, una empresa textil. La hipótesis general postula que la aplicación de la metodología PHVA ejerce una influencia significativa en la productividad. En cuanto a la metodología de la investigación, este estudio empleó un enfoque científico, clasificado como investigación aplicada, con un nivel descriptivo explicativo, y un diseño cuasi-experimental. El estudio abarcó a todas las empresas textiles registradas en la Cámara de Comercio del distrito de Chilca, provincia de Huancayo, departamento de Junín, siendo la empresa textil Sheymar la muestra seleccionada. Para evaluar las hipótesis se utilizó la prueba t de Student, resultando un valor P de 0,000, inferior al umbral preestablecido. En consecuencia, se rechazó la hipótesis nula (Ho), que afirmaba que la productividad media en el pretest era igual a la del postest. A su vez, la hipótesis alternativa (H1), que afirmaba una diferencia de productividad entre el pretest y el postest, fue aceptada, afirmando el impacto favorable de la metodología PHVA sobre la productividad. Esto, a su vez, produjo un notable aumento de la productividad del 43% al 92%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).