Calidad de vida en pacientes con VIH/sida en Esnitss del Hospital Carrión-HUANCAYO 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Determinar la puntuación general de la calidad de vida en pacientes con VIH/SIDA en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y SIDA del Hospital Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo de la Región Junín Perú 2019. Material y Métodos: Se presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Delgado María Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Estado de Salud, VIH/Inmunología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: Determinar la puntuación general de la calidad de vida en pacientes con VIH/SIDA en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y SIDA del Hospital Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo de la Región Junín Perú 2019. Material y Métodos: Se presenta un estudio de tipo observacional, transversal de nivel descriptivo, en el cual se encuestó a 202 personas diagnosticadas con VIH/SIDA del programa ESNITSS del periodo de estudio año 2019; el estudio es prospectivo y el muestreo fue no probabilístico por criterios, siendo estos de selección propuesto por la investigadora. Resultados: Se obtuvo respecto al puntaje total una mediana de 68,50; así mismo la calidad de vida fue regular (52,5%). En las características sociodemográficas se identificó las siguientes variables: rango etario 28-37 años (35,1%), género masculino (67,3%), instrucción secundaria completa (37,1%), estado civil soltero (36,6%), trabajos eventuales (39,1%), ingreso mensual < 1 SMV (45%), población heterosexual (63,9%), diagnóstico de SIDA (62,4%) y tiempo de tratamiento entre 3-4 años (33,2%). En las dimensiones sobre calidad vida lo más resaltante fue: malestar general respecto a su salud: A menudo (39,1%), tiene energía para sus actividades: muy pocas veces (41,1%), dolor corporal en el último mes: Ninguno (70%), cambio su actividad social por la enfermedad: A veces (33%) y cambió su estado de ánimo: Muy pocas veces (37,1%). Conclusión: Se concluye que la calidad de vida de los pacientes con VIH/SIDA es regular, con una regular autopercepción y malestar general de cara a su tratamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).