Estado emocional y calidad de vida de personas con VIH/SIDA que asisten a ESNITSS Hospital Regional de Ica diciembre 2017
Descripción del Articulo
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es el virus responsable de producir la enfermedad del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana en el ser humano, esto sucede porque ataca a células de defensa de nuestro organismo, las cuales reciben el nombre de linfocitos T CD4, la cual, desde décadas de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1849 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado emocional Calidad de vida VIH/SIDA TARGA ESNITSS |
Sumario: | El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es el virus responsable de producir la enfermedad del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana en el ser humano, esto sucede porque ataca a células de defensa de nuestro organismo, las cuales reciben el nombre de linfocitos T CD4, la cual, desde décadas de los años 80, viene afectando a millones de personas de una forma sorprendente convirtiéndose en un problema sanitario mundial que cruza rápidamente fronteras y naciones. El estado emocional es un complejo estado afectivo, una reacción subjetiva que ocurre como resultado de cambios fisiológicos o psicológicos que influyen sobre el pensamiento y la conducta. La calidad de vida es el resultado final de la interacción continua entre las necesidades de cada individuo, condiciones de salud y enfermedad, factores económicos y sociales. El estudio tiene como objetivo determinar el estado emocional y calidad de vida de personas con VIH/SIDA que asisten a ESNITSS Hospital Regional de Ica diciembre 2017. El método de estudio fue cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 50 personas de sexo femenino y masculino que viven con VIH/SIDA, la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: Según datos generales, el 48% (24) tiene más de 35 años, el 68% (34) es de sexo masculino, el 58% (29) es soltero, el 48% (24) tiene educación secundaria, el 52% (26) es independiente, el 86% (43) procede de la costa. El nivel del estado emocional global fue que el 62% (31) resultó ser medianamente favorable, el 28% (14) favorable y el 10% (5) desfavorable. La calidad de vida global fue que el 56% (28) resultó ser regular, el 30% (15) bueno y el 14% (7) malo. Conclusiones: El estado emocional de los pacientes con VIH/SIDA según determinante social, afectivo y laboral es medianamente favorable y la calidad de vida de personas con VIH/SIDA según determinante físico, mental y nutricional es regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).