Resistencia del Concreto con Concepto de Agregado Global y el ACI en la Cantera Puente Balsas Vs Influencia de Costos

Descripción del Articulo

El concreto es un material de construcción que sirve para bajo normas rigurosas, de acuerdo al requerimiento de un proyecto determinado, según su aplicación. El concreto y los derivados son secuelas de cada diseño, de trabajos reales en la ingeniería, propensos a toda acción de ajuste, modificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Peralta, Norma Betzabee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
ACI
Cantera
Puente Balsas
Influencia
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UPLA_217d43483cbcef3acd68d858033e21b7
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3889
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resistencia del Concreto con Concepto de Agregado Global y el ACI en la Cantera Puente Balsas Vs Influencia de Costos
title Resistencia del Concreto con Concepto de Agregado Global y el ACI en la Cantera Puente Balsas Vs Influencia de Costos
spellingShingle Resistencia del Concreto con Concepto de Agregado Global y el ACI en la Cantera Puente Balsas Vs Influencia de Costos
Garcia Peralta, Norma Betzabee
Concreto
ACI
Cantera
Puente Balsas
Influencia
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Resistencia del Concreto con Concepto de Agregado Global y el ACI en la Cantera Puente Balsas Vs Influencia de Costos
title_full Resistencia del Concreto con Concepto de Agregado Global y el ACI en la Cantera Puente Balsas Vs Influencia de Costos
title_fullStr Resistencia del Concreto con Concepto de Agregado Global y el ACI en la Cantera Puente Balsas Vs Influencia de Costos
title_full_unstemmed Resistencia del Concreto con Concepto de Agregado Global y el ACI en la Cantera Puente Balsas Vs Influencia de Costos
title_sort Resistencia del Concreto con Concepto de Agregado Global y el ACI en la Cantera Puente Balsas Vs Influencia de Costos
author Garcia Peralta, Norma Betzabee
author_facet Garcia Peralta, Norma Betzabee
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Espinoza, Carlos Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Peralta, Norma Betzabee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
ACI
Cantera
Puente Balsas
Influencia
Costos
topic Concreto
ACI
Cantera
Puente Balsas
Influencia
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El concreto es un material de construcción que sirve para bajo normas rigurosas, de acuerdo al requerimiento de un proyecto determinado, según su aplicación. El concreto y los derivados son secuelas de cada diseño, de trabajos reales en la ingeniería, propensos a toda acción de ajuste, modificación y lo cual es más relevante, de mejora. La vivencia demostró que los materiales y métodos de un concreto bueno y uno malo tienen la posibilidad de ser los mismos y que la diferencia entre ambos radica en los criterios juiciosos que se utilizan a lo largo de sus diseño, preparación, transportes, colocaciones, compactaciones, curado y protecciones; lo que en ningún instante crea unos precios adicionales como principalmente se considera. Anteriormente se mencionaba que los agregados eran recursos inertes incorporados de los concreto debido a que no intervenían es de madera directa en las actitudes químicas, la tecnología actualizada está establecido que siendo este material el que más grande porcentaje de colaboración va a tener en la unidad cúbica de concreto sus características y propiedades distintas influyen en cada una de sus propiedades que predominan de este materiales en las características de los concretos tienen efectos fundamentales, no únicamente en el destruido y calidad final del concreto sino además sobres las trabajabilidades y consistencias al estados plásticos, así como sobres las durabilidades, resistencias, características flexibles y térmicas, cambios volumétricos y pesos unitarios del concretos endurecidos. La predominación de este insumo en las características del concreto tiene efectos fundamentales no solamente en el destruido y calidades finales de los concretos sino además sobre la trabajabilidades y consistencias a los estados plásticos, del mismo modo su la durabilidad, resistencia, características flexibles y térmicas, cambios volumétricos y pesos unitarios del concretos endurecidos. La E-060 normas de concretos, ofrece que a pesar de ciertas situaciones donde los agregados que no cumplen con lo requerido para el diseño han demostrados un óptimo comportamientos en vivencias de obras ejecutadas, no obstante, deberían tenerse presentes que un comportamiento satisfactorio en el pasado no asegura buenos resultados bajo otras condiciones y en diferentes localizaciones, en el tamaño de lo viable deberán utilizarse los agregados que ordenen con las especificaciones del proyecto. La presente investigación se encuentra orientada fundamentalmente a realizar una Evaluación y Comparación de Costos vs Tiempo con unos diseños de mezclas bajos los métodos del agregado global con respecto al método del A.C.I. Donde con la finalidad de realizar dicha evaluación y comparación, se ha procedido a analizar la influencia económica de los costos de los materiales en función al tiempo, y según el tipo de método de diseño optado para desarrollar el diseño de mezclas, en función a la estructura y proyecto a ejecutar. El uso de cada método fue de reconocimiento, recolección, analítico y aplicativo. Para la obtención de los parámetros del diseño del concreto se siguieron los procedimientos especificados según las normativas A.S.T.M., N.T.P, A.C.I-2.1.1. Para la obtención de los parámetros del diseño de mezclas se realizaron procedimientos de evaluación y finalmente se ha realizado el cuadro comparativo con costos directos 2021. Así mismo, los resultados obtenidos de la evaluación y comparación de diseño de mezcla de ambos métodos, nos muestra una variación económica muy definida, debido al costo de sus componentes del concreto en función al tiempo. Finalmente se realiza la recolección de datos, los cálculos y comparación método del agregado global respecto al método del ACI, para un diseño de mezcla en función a sus Costos - tiempo se concluye que los parámetros evaluados en la presente investigación tales como costo de los componentes del concreto, el tiempo, la estructura y proyecto a ejecutar, son factores de evaluación fundamental para la elección del método a usar para el cálculo del diseño de mezclas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-28T23:00:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-28T23:00:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/3889
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/3889
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
Universidad Peruana Los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3889/1/T037_42841975_T.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3889/2/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3889/3/T037_42841975_T.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3889/4/T037_42841975_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c975721cecaddefa4e34b0d92255995
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e58157733e261e4aca69ed73718f2a7b
5d8d2494ba9542793652cb046111ac3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341391689252864
spelling Flores Espinoza, Carlos GerardoGarcia Peralta, Norma Betzabee2022-06-28T23:00:46Z2022-06-28T23:00:46Z2022-02-17https://hdl.handle.net/20.500.12848/3889El concreto es un material de construcción que sirve para bajo normas rigurosas, de acuerdo al requerimiento de un proyecto determinado, según su aplicación. El concreto y los derivados son secuelas de cada diseño, de trabajos reales en la ingeniería, propensos a toda acción de ajuste, modificación y lo cual es más relevante, de mejora. La vivencia demostró que los materiales y métodos de un concreto bueno y uno malo tienen la posibilidad de ser los mismos y que la diferencia entre ambos radica en los criterios juiciosos que se utilizan a lo largo de sus diseño, preparación, transportes, colocaciones, compactaciones, curado y protecciones; lo que en ningún instante crea unos precios adicionales como principalmente se considera. Anteriormente se mencionaba que los agregados eran recursos inertes incorporados de los concreto debido a que no intervenían es de madera directa en las actitudes químicas, la tecnología actualizada está establecido que siendo este material el que más grande porcentaje de colaboración va a tener en la unidad cúbica de concreto sus características y propiedades distintas influyen en cada una de sus propiedades que predominan de este materiales en las características de los concretos tienen efectos fundamentales, no únicamente en el destruido y calidad final del concreto sino además sobres las trabajabilidades y consistencias al estados plásticos, así como sobres las durabilidades, resistencias, características flexibles y térmicas, cambios volumétricos y pesos unitarios del concretos endurecidos. La predominación de este insumo en las características del concreto tiene efectos fundamentales no solamente en el destruido y calidades finales de los concretos sino además sobre la trabajabilidades y consistencias a los estados plásticos, del mismo modo su la durabilidad, resistencia, características flexibles y térmicas, cambios volumétricos y pesos unitarios del concretos endurecidos. La E-060 normas de concretos, ofrece que a pesar de ciertas situaciones donde los agregados que no cumplen con lo requerido para el diseño han demostrados un óptimo comportamientos en vivencias de obras ejecutadas, no obstante, deberían tenerse presentes que un comportamiento satisfactorio en el pasado no asegura buenos resultados bajo otras condiciones y en diferentes localizaciones, en el tamaño de lo viable deberán utilizarse los agregados que ordenen con las especificaciones del proyecto. La presente investigación se encuentra orientada fundamentalmente a realizar una Evaluación y Comparación de Costos vs Tiempo con unos diseños de mezclas bajos los métodos del agregado global con respecto al método del A.C.I. Donde con la finalidad de realizar dicha evaluación y comparación, se ha procedido a analizar la influencia económica de los costos de los materiales en función al tiempo, y según el tipo de método de diseño optado para desarrollar el diseño de mezclas, en función a la estructura y proyecto a ejecutar. El uso de cada método fue de reconocimiento, recolección, analítico y aplicativo. Para la obtención de los parámetros del diseño del concreto se siguieron los procedimientos especificados según las normativas A.S.T.M., N.T.P, A.C.I-2.1.1. Para la obtención de los parámetros del diseño de mezclas se realizaron procedimientos de evaluación y finalmente se ha realizado el cuadro comparativo con costos directos 2021. Así mismo, los resultados obtenidos de la evaluación y comparación de diseño de mezcla de ambos métodos, nos muestra una variación económica muy definida, debido al costo de sus componentes del concreto en función al tiempo. Finalmente se realiza la recolección de datos, los cálculos y comparación método del agregado global respecto al método del ACI, para un diseño de mezcla en función a sus Costos - tiempo se concluye que los parámetros evaluados en la presente investigación tales como costo de los componentes del concreto, el tiempo, la estructura y proyecto a ejecutar, son factores de evaluación fundamental para la elección del método a usar para el cálculo del diseño de mezclas.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UPLAUniversidad Peruana Los Andesreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAConcretoACICanteraPuente BalsasInfluenciaCostoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Resistencia del Concreto con Concepto de Agregado Global y el ACI en la Cantera Puente Balsas Vs Influencia de Costosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera CivilUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil42841975https://orcid.org/ 0000-0002-5043-957841621552https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Cordova Zorrilla, Nataly LuciaOrdoñez Camposano, VladimirPorras Olarte, RandoORIGINALT037_42841975_T.pdfT037_42841975_T.pdfapplication/pdf6714487http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3889/1/T037_42841975_T.pdf2c975721cecaddefa4e34b0d92255995MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3889/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT037_42841975_T.pdf.txtT037_42841975_T.pdf.txtExtracted texttext/plain133993http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3889/3/T037_42841975_T.pdf.txte58157733e261e4aca69ed73718f2a7bMD53THUMBNAILT037_42841975_T.pdf.jpgT037_42841975_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5576http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3889/4/T037_42841975_T.pdf.jpg5d8d2494ba9542793652cb046111ac3aMD5420.500.12848/3889oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/38892023-11-06 00:36:50.416Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).