La Planta de Remoción de Arsénico Para Mejorar el Agua Potable, Molinos - Jauja

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el distrito de Molinos Provincia de Jauja Departamento de Junín, tuvo como problema principal: ¿Cómo mejora el agua potable con la construcción de la planta de remoción de arsénico?, Se plantea como objetivo principal en precisar como la planta de remoción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Valenzuela, Juan Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1279
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Remoción
Arsénico
Coagulación
Decantación
Dedimentación
Filtración
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el distrito de Molinos Provincia de Jauja Departamento de Junín, tuvo como problema principal: ¿Cómo mejora el agua potable con la construcción de la planta de remoción de arsénico?, Se plantea como objetivo principal en precisar como la planta de remoción de arsénico influye para mejorar agua potable distrito de Quero mediante el proceso de coagulación – floculación – adsorción e intercambio iónico (coagulación, decantación/sedimentación, filtración). Su hipótesis general viene a ser: “la planta de remoción de arsénico mejorara el agua potable”. Para lo cual se realizó el diseño de la planta de tratamiento de arsénico en el distrito de Molinos-Jauja, con la finalidad de reducir las enfermedades producidas por este compuesto. El método utilizado para determinar los niveles de arsénico fue mediante el análisis de agua en el laboratorio NFS Envirolab acreditado por el Organismo Peruano de Acreditación INACAL, resultando una concentración de 0,032 mg/l de Arsénico el cual se encuentra por encima del Estándares Nacional de Calidad Ambiental para el agua, 0,01 mg/L de arsénico y el reglamento de la calidad del agua para consumo humano DIGESA. En tal sentido, para mejorar el agua potable de Molinos, se realizó los análisis en el laboratorio NFS Envirolab que consiste en el ensayo de Prueba de Jarras, así como también determinar el caudal para el diseño de la planta de remoción de arsénico. Resultando una disminución de 0.042 que representa del 21%. de remoción en la prueba de Jarras N° 1 con 1 mg/L Hipoclorito de Calcio para la oxidación. En la prueba de jarras N° 2 dio como resultado una disminución de 0.007 que representa el 87% de remoción con 10 mg/L cloruro ferroso para la coagulación. Finalmente, es importante resaltar que la remoción de arsénico mediante el proceso de coagulación, decantación - sedimentación, filtración es una de las tecnologías de remoción convencional que resulta recomendable, por sus bajos costos operativos, para aguas con altos contenidos de arsénico y sólidos disueltos pudiendo cumplir con la normativa futura para mejorar el agua potable y cumplir con los estándares de calidad dispuestos por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).