Evaluación de parámetros para la remoción de arsénico y manganeso de agua subterránea de la Punta de Bombón usando Zeolita natural (Clipnotilolita)

Descripción del Articulo

En el distrito de la Punta de Bombón, el agua potable que se sirve a la población tiene como fuente pozos subterráneos; previamente se somete al recurso a tratamientos fisicoquímicos (desinfección), con la finalidad de reducir la concentración de ciertos contaminantes que puedan afectar la salud de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belizario Arcos, Luis Fernando, Del Carpio Llosa, Ignacio Efren
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7569
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua subterránea
Arsénico
Manganeso
Zeolita
Oxidante
Floculante
Remoción
Adsorción
Coagulación
Filtración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En el distrito de la Punta de Bombón, el agua potable que se sirve a la población tiene como fuente pozos subterráneos; previamente se somete al recurso a tratamientos fisicoquímicos (desinfección), con la finalidad de reducir la concentración de ciertos contaminantes que puedan afectar la salud de los consumidores. Al analizar el recurso hídrico, una vez que llega a la red domiciliaria encontramos concentraciones elevadas de Arsénico y Manganeso que sobrepasan los límites máximos permisibles. El presente trabajo de investigación busca reducir las concentraciones de estos metales desde su fuente, por tal motivo se realizó un análisis de caracterización al agua subterránea bombeada desde el Pozo 02 en donde se obtuvieron valores de Arsénico (0.10 mgAs/L) y Manganeso (0.86 mgMn/L) respectivamente, usualmente estos valores suelen ser constantes a lo largo del año o sufrir pequeñas variaciones, en ambos casos los resultados de caracterización sobrepasan a los valores límites establecidos por el Ministerio del Ambiente en la normativa legal “Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y Establecen Disposiciones Complementarias” D.S. N° 004-2017-MINAN. Se procedió a realizar un análisis de la problemática y luego de una serie de alternativas de remoción para estos metales (según pruebas preliminares), se optó por implementar un tratamiento del tipo convencional para la remoción Arsénico y Manganeso basados en los procesos de; Oxidación ->Adsorción/Coagulación->Decantación->Filtración Además de la selección y aplicación de reactivos como Permanganato de Potasio KMnO4 (oxidante), Zeolita Natural del Tipo Clipnotilolita (Adsorbente) y Cloruro Férrico FeCl3 (Coagulante). Las pruebas de laboratorio se realizaron en el laboratorio de la Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP HERNAN PEROCHENA bajo la jurisdicción de la EPS SEDAPAR S.A. ZONAL SUR; en donde se hizo simulaciones del proceso de remoción (según matriz experimental), empleando un equipo de jarras. Ya concluidos las simulaciones los resultados de los ensayos (para variables dependientes) fueron analizados usando el software STATISTICA 8.0 con el que se nos permitió evaluar, encontrar y concluir los parámetros de remoción propios del proceso como dosis de reactivos, tiempos de residencias y gradientes de velocidad para cada etapa del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).