Nivel de ansiedad en alumnos de la Facultad de Medicina Humana durante la pandemia del Covid 19.
Descripción del Articulo
RESUMEN Introducción: La ansiedad y los trastornos mentales son una prioridad en la salud pública, representando las causas más importantes de morbilidad en atención primaria, los estudiantes universitarios en general presentan trastornos depresivos y de ansiedad en comparación con la población en g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2484 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Miedo Test de Zung Cognitivo, Conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | RESUMEN Introducción: La ansiedad y los trastornos mentales son una prioridad en la salud pública, representando las causas más importantes de morbilidad en atención primaria, los estudiantes universitarios en general presentan trastornos depresivos y de ansiedad en comparación con la población en general. Objetivo: Identificar el nivel de ansiedad de los alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la UPLA durante la pandemia del COVID- 19. Metodología: La investigación realizada es de tipo observacional, el nivel es básico, el diseño descriptivo y transversal. En una población de 91 alumnos universitarios, a los cuales se aplicó el test de ansiedad de Zung, los resultados finales, fueron procesados mediante el programa Microsoft Excel 2016. Resultados: Se encuesto y se aplicó el test de Zung de ansiedad a 91 alumnos universitarios de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes; según el género el 63.74 % fueron mujeres; el grupo etario predominante fue de los 21 a 25 años en la mayoría de los encuestados; el 27.48 % presento algún grado de ansiedad, representando así el género femenino un mayor porcentaje; se encontró que el 23.08 % de los alumnos tenían ansiedad mínima a moderada y ansiedad marcada a severa un 4.40 %. Conclusión: El nivel de ansiedad fue de 27.48 %, la ansiedad marcada a severa se presentó en 2.20 % en ambos sexos, la ansiedad mínima a moderada se presentan con mucha más frecuencia en los alumnas mujeres en 12.09 % y en varones en 10.99 y la ansiedad se presentó en un 50 % en los alumnos mayores de 25 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).