Relación del nivel de ansiedad y depresión en adolescentes diagnosticados con acné que acuden a la consulta dermatológica del Hospital Antonio Lorena del Cusco en el periodo de setiembre del 2022 – febrero del 2023

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: El principal objetivo de la investigación fue ddeterminar la relación entre el nivel de ansiedad y depresión en adolescentes con diagnóstico de acné que acuden a la consulta dermatológica del Hospital Antonio Lorena del Cusco en el periodo de setiembre del 2022 – febrero del 2023....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Masias Mamani, Claudia Katheryne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Adolescentes
Test de Zung
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: El principal objetivo de la investigación fue ddeterminar la relación entre el nivel de ansiedad y depresión en adolescentes con diagnóstico de acné que acuden a la consulta dermatológica del Hospital Antonio Lorena del Cusco en el periodo de setiembre del 2022 – febrero del 2023. Materiales y método: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal, retrospectivo. La población estuvo conformada por 77 adolescentes que acudieron a consulta dermatológica del Hospital Antonio Lorena del Cusco, setiembre del 2022 a febrero del 2023, la muestra fue de tipo no aleatorio de muestreo censal. Se empleó como técnica de recolección de datos dos encuestas en formato virtual (google forms), validadas, el test de Zung para la depresión y el inventario de ansiedad de Beck, además de ello se aplicó la escala de gravedad del acné española EGAE para evaluar la severidad. Resultados: La prevalencia de acné se vio más afectado en el sexo masculino con un 57.1% comparado con el sexo femenino con un 42.9%. Además en este estudio se vio algún nivel de ansiedad y depresión en los adolescentes diagnosticados de acné, en un 81.9% y 62.4% respectivamente. También se halló una relación estadisticamente significativa respecto a la severidad del acné y el nivel de depresión con un chi-cuadrado de 28,015 y un valor de p=0.001. Por el contrario, no se encontro relación alguna respecto a la ansiedad (p=0.940). Respecto al tratamiento del acné referente al nivel de ansiedad y depresión no se encontró una asociación significativa (p=0.284) y (p=0.457) respectivamente, por lo que nos indica que al dar la medicación parece mejorar los síntomas de la depresión y ansiedad, lo cual ayuda al paciente tanto en su imagen corporal como psicológicamente. Además, se encontró una fuerte relación entre el nivel de depresión en los adolescentes diagnostivacos de acné con un chi- cuadrado de 12,793 y un valor de p=0.046. Mientras que el nivel de ansiedad no mostró una relación estadisticamente significativa en los adolescentes diagnosticados de acné (p=0.535). Conclusión: Existe una relación estadisticamente significativa entre el nivel de depresión en los adolescentes diagnostivacos de acné, sin embargo las puntuaciones de ansiedad de los adolescentes con acné no mostraron una relación positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).