El allanamiento futuro del contrato de arrendamiento y el test de razonabilidad del debido proceso en la legislación peruana.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se ha planteado como problema general ¿de qué manera la cláusula de allanamiento futuro del contrato de arrendamiento influye en el test de razonabilidad del debido proceso en la legislación peruana?, debido a que la cláusula antes indicada prescrita en el artículo 594 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Olazabal, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cláusula de allanamiento futuro
Contrato de arrendamiento
Test de razonabilidad
Debido proceso
Tutela jurisdiccional
Subprincipios de proporcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se ha planteado como problema general ¿de qué manera la cláusula de allanamiento futuro del contrato de arrendamiento influye en el test de razonabilidad del debido proceso en la legislación peruana?, debido a que la cláusula antes indicada prescrita en el artículo 594 del Código Procesal Civil modificado por la Ley Nº 30201 modificó e incorporó en el mencionado artículo la cláusula de allanamiento futuro del contrato de arrendamiento, el mismo que genera polémica y dudas sobre su aplicación, por lo que se ha planteado como objetivo general determinar de qué manera la cláusula de allanamiento futuro del contrato de arrendamiento influye en el test de razonabilidad del debido proceso en la legislación peruana, a fin de determinar la correlación entre ambas variables, planteando como hipótesis general que: la cláusula de allanamiento futuro del contrato de arrendamiento influye negativamente en el test de razonabilidad del debido proceso en la legislación peruana; de manera que, para el desarrollo de la investigación se aplicará como método general el hermenéutico jurídico, precisando que el presente proyecto es de tipo básico o fundamental, con un nivel correlacional y enfoque cualitativo, de diseño no experimental de tipo transeccional correlacional, para lo cual se usará como instrumento de recolección de datos la técnica del fichaje, para luego hacer uso de la argumentación jurídica en el procesamiento y análisis de datos, con lo que se logrará fundamentar el sentido y alcance del artículo 594 del Código Procesal Civil, así como de aquellos que tengan relación como el artículo 139 numeral 14 de la Constitución Política del Perú y de la Tutela Jurisdiccional efectiva, destacando el test de razonabilidad del debido proceso en el que se tomará en cuenta los tres subprincipios de proporcionalidad o razonabilidad, denominados juicio de idoneidad, juicio de necesidad y juicio de proporcionalidad en sentido escrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).