La efectividad procesal en contratos de arrendamiento con clausula de allanamiento futuro como medio de formalización y recaudación de impuesto

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es identificar que la efectividad del contrato de arrendamiento con cláusula de allanamiento futuro generaría formalidad en los usuarios para la recaudación de impuestos, el diseño utilizado es de Teoría fundamentada con enfoque cualitativo, la recolección de muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocca Huillca, Kervin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad, recaudación de impuestos, cláusula de allanamiento futuro, seguridad jurídica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es identificar que la efectividad del contrato de arrendamiento con cláusula de allanamiento futuro generaría formalidad en los usuarios para la recaudación de impuestos, el diseño utilizado es de Teoría fundamentada con enfoque cualitativo, la recolección de muestra fueron recogidas a través de la técnica de la entrevista teniendo como instrumento un cuestionario de preguntas dirigidas a Abogados especialistas en el tema y arrendadores. Como conclusión existe una asociación entre las tres categorías, al determinar que si existiera efectividad en un contrato de arrendamiento con cláusula de allanamiento futuro esto crearía un ambiente de confianza por parte de los arrendadores hacia su ordenamiento jurídico por lo que tomarían la decisión de formalizarse y tributar sabiendo que en caso de tener un conflicto frente a un inquilino moroso que se allano en el inicio del contrato de arrendamiento el juez ordenaría el lanzamiento de este en 15 días respetando el plazo en la ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).