Incidencia de preeclampsia en primigestas mayores de 35 años en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo de enero a diciembre de 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la Incidencia de Preeclampsia en Primigestas Mayores de 35 años en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el Periodo enero a diciembre del 2018. Materiales y Métodos: estudio Descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 221 historias clínicas de puérperas de prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayllahua Condori Hilda Renee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primigesta
Preeclampsia
Añosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la Incidencia de Preeclampsia en Primigestas Mayores de 35 años en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el Periodo enero a diciembre del 2018. Materiales y Métodos: estudio Descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 221 historias clínicas de puérperas de primíparas mayores de 35 años. Se empleó la recolección de datos, la revisión de historias clínicas, las cuales se registraron en la ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó a través de Microsoft Excel y del paquete estadístico SPSS v. 26.0. Resultados: La incidencia de preeclampsia de las primigestas mayores de 35 años (añosas) es del 38% y 10.4% de las primigestas se realizaron fecundación in vitro (FIV), tipos de preeclampsia un cúmulo con signos de severidad con el 52.6% y sin signos de severidad un 47.4%, en cuanto al tipo de parto mayoritariamente se tuvieron cesáreas con un 71.5%, y parto vaginal un 28.5%. Como se puede observar se tiene una mayor frecuencia en edades de 35-40 con el 72.4%, seguido por las edades de 41-45 con el 24.4%, el 49.8% de las primigestas tenían grado de instrucción universitario y de estas el 43.6% obtuvieron el título universitario ,el 38.1% el grado de maestría y el 18.1% el grado de doctorado el 77% de los recién nacidos tuvieron peso al nacer mayor de 2500 gr. Conclusiones: Se determinó en el estudio las complicaciones más frecuente es la preeclampsia con un 38% en las primigestas mayores de 35 años y el 52.6% hacen preeclampsia con signos de severidad , se determinaron que la edad con mayor frecuencia en las madres fue de 35 a 40 años ,y el y el grado de instrucción de las madres ,es el universitario en de mayor frecuencia con un 49.8% y del total de grado de instrucción superior el 38% obtuvieron grado de maestría y el 18.1% obtuvieron el grado de doctorado por lo cual postergaron su maternidad, se determinó que, en el presente estudio, se denota en el estado gestacional teniendo un cúmulo mayor 37 a < 40 semanas con un 53.39%. y en cuanto al tipo de parto mayoritariamente se tuvieron cesáreas con un 71.5%, y parto vaginal un 28.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).