Factores de riesgo en preeclampsia en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo de enero a diciembre del 2016
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: La preeclampsia es una enfermedad de carácter progresivo, que afecta múltiples órganos, propio del embarazo, parto y puerperio, con un origen multisistémico. En el Perú es la segunda causa de muerte materna. En el orden clínico se define que la tensión arterial es el elemento diagnósti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1559 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Factor de riesgo Estudio de caos Controles |
Sumario: | ANTECEDENTES: La preeclampsia es una enfermedad de carácter progresivo, que afecta múltiples órganos, propio del embarazo, parto y puerperio, con un origen multisistémico. En el Perú es la segunda causa de muerte materna. En el orden clínico se define que la tensión arterial es el elemento diagnóstico y pronóstico más importante, por su relación directa con la morbilidad y mortalidad tanto materna como perinatal. OBJETIVO: Establecer relación entre los factores de riesgo y preeclampsia en gestantes. MATERIAL Y MÉTODO: estudio de casos y controles pareados 1: 1; realizado de enero de 2016 a diciembre de 2016, con las pacientes que fueron hospitalizadas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo. Se compararon factores de riesgo en pacientes con preeclampsia (casos: n = 160) y no preeclámpticas (controles: n = 160). Se analizó la asociación de la preeclampsia con factores socio-demográficos, preconcepcionales y obstétricos. RESULTADOS: no se encontró asociación significativa entre antecedente de aborto, índice de masa corporal preconcepcional, número de gestaciones, diabetes mellitus, anemia, enfermedad tiroidea, grado de instrucción, y estado civil. El diagnóstico de Hipertensión Arterial Crónica OR = 3,019; IC 95% = 1,030 – 8,847), el control prenatal inadecuado (OR = 2,151; IC 95% = 1,337 - 3,459), el antecedente personal de preeclampsia (OR = 3,307; IC 95% = 1,309 – 8,354), edad gestacional pretérmino (OR = 1,852; IC 95% = 1,149 – 2,986), y edad materna mayor de 35 años (OR = 1,824; IC 95% = 1,091 – 3,050); sí se asociaron significativamente a preeclampsia como factores de riesgo. CONCLUSIONES: los factores de riesgo estudiados y que se asociaron significativamente con preeclampsia fueron: diagnóstico de Hipertensión Arterial Crónica, antecedente personal de preeclampsia, control prenatal inadecuado, edad gestacional pretérmino y edad materna mayor de 35 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).