La tenencia compartida y el derecho al desarrollo integral de los niños, 2024
Descripción del Articulo
En el Perú, la tenencia compartida ha sido reconocida como un régimen legal, respaldada por la Ley N° 31590 y regulado por el Código de los Niños y Adolescentes, tiene como propósito garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes mediante la corresponsabilidad parental; sin emb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tenencia compartida Derecho al desarrollo integral Alienación parental Coparentalidad Corresponsabilidad parental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el Perú, la tenencia compartida ha sido reconocida como un régimen legal, respaldada por la Ley N° 31590 y regulado por el Código de los Niños y Adolescentes, tiene como propósito garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes mediante la corresponsabilidad parental; sin embargo, su implementación efectiva enfrenta una serie de desafíos legales, culturales y prácticos. Ante esta situación, la investigación planteó como problema ¿Cuál es el impacto de la tenencia compartida en el derecho al desarrollo integral de los niños?; teniendo como objetivo, determinar el impacto de la tenencia compartida en el derecho al desarrollo integral de los niños y planteándose como hipótesis, la tenencia compartida impacta significativamente en el derecho al desarrollo integral de los niños en el Perú, al promover su bienestar emocional, social y educativo, aunque su aplicación enfrenta limitaciones derivadas de factores normativos, culturales y políticos. En la investigación se empleó el método general inductivodeductivo, fue de tipo básica, de nivel explicativo y diseño no experimental; la población estuvo conformada por 54 abogados, de los cuales se seleccionó una muestra de 30; para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario estructurado como instrumento. Se concluyó que, la tenencia compartida es un modelo beneficioso para el desarrollo integral de los niños, sin embargo, requiere de un enfoque integral que aborde las barreras legales, culturales y sociales que dificultan su implementación efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).