La tenencia compartida de manera obligatoria contribuye a la alienacion parental
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea como objetivo Identificar como la tenencia compartida de manera obligatoria puede contribuir al síndrome de alienación parental. La metodología desarrollada se enfocó en un estudio cuantitativo – explicativo, la muestra se conformó por 30 abogados especialistas en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tenencia compartida Síndrome alienación parental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación plantea como objetivo Identificar como la tenencia compartida de manera obligatoria puede contribuir al síndrome de alienación parental. La metodología desarrollada se enfocó en un estudio cuantitativo – explicativo, la muestra se conformó por 30 abogados especialistas en la materia, ejecutando como instrumento el cuestionario para la recolección de datos. Los resultados precisaron que el 37% estar totalmente de acuerdo de que la tenencia compartida contribuye a la protección del interés superior del menor, asimismo, el 30% de los abogados especialistas consideran estar de acuerdo de que la tenencia compartida contribuye a la protección del interés superior de la menor edad; no obstante, el 17% mantiene un punto de vista neutral; además, el 10% precisa estar en desacuerdo de que la tenencia compartida contribuye a la protección del interés superior del menor, por último, el 7% considera estar totalmente en desacuerdo. Se concluye que la tenencia compartida de manera obligatoria puede contribuir al síndrome de alienación parental; no obstante, priorizar el principio de igualdad de los padres puede vulnerar los derechos de los menores. Por lo tanto, una alteración psicológica en el menor que puede presentarse de manera permanente, en la que, se denigra e injuria a uno de sus progenitores, a causa de una constante manipulación del otro progenitor, a través de manipulación y obstrucciones impide la generación del vínculo del menor con su otro progenitor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).