Características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en un hospital de Huancayo – 2020

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” en el año 2020. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal con enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Poma Malena Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Clínico
Epidemiológicas
Recién nacidos prematuros
Tardío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPLA_14418fd454b1b45ed83cf48f53929327
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4086
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en un hospital de Huancayo – 2020
title Características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en un hospital de Huancayo – 2020
spellingShingle Características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en un hospital de Huancayo – 2020
Roque Poma Malena Consuelo
Características
Clínico
Epidemiológicas
Recién nacidos prematuros
Tardío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en un hospital de Huancayo – 2020
title_full Características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en un hospital de Huancayo – 2020
title_fullStr Características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en un hospital de Huancayo – 2020
title_full_unstemmed Características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en un hospital de Huancayo – 2020
title_sort Características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en un hospital de Huancayo – 2020
author Roque Poma Malena Consuelo
author_facet Roque Poma Malena Consuelo
author_role author
dc.contributor.editor.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortez Orellana Santiago Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Roque Poma Malena Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características
Clínico
Epidemiológicas
Recién nacidos prematuros
Tardío
topic Características
Clínico
Epidemiológicas
Recién nacidos prematuros
Tardío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description RESUMEN Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” en el año 2020. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal con enfoque cuantitativo. El muestreo fue censal, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó una ficha de recolección de datos, la cual se completó con información de historias clínicas; el procesamiento y análisis estadístico se realizó con el programa SPSS Stadistics v26.0. Resultados: La muestra estuvo conformada por 263 prematuros tardíos hospitalizados en el servicio de Neonatología de enero a diciembre del 2020. El género más frecuente fue el masculino con un 58,60% y la vía de parto que predomino fue la cesárea con un 76,40%. El 55,90% nacieron a las 36 semanas y el 76,40% presentaron un bajo peso al nacer, con una estancia hospitalaria media de 11 días. Las comorbilidades más frecuentes fueron la sepsis neonatal con un 17,10%, el síndrome de dificultad respiratoria con un 16,70% y la ictericia neonatal con un 15,60%. Se halló una incidencia de 61,88% del total de prematuros y una tasa de mortalidad del 1,10%. Conclusiones: Existe mayor porcentaje de prematuros tardíos del género masculino, nacidos por cesárea, a las 36 semanas de edad gestacional, con un bajo peso y una hospitalización media de 11 días, presentando la mayoría de casos sepsis neonatal; con una elevada incidencia y mínima tasa de mortalidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-02T23:33:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-02T23:33:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/4086
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/4086
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
Repositorio Institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4086/1/TESIS.ROQUE%20POMA%20%281%29.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4086/2/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4086/3/TESIS.ROQUE%20POMA%20%281%29.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4086/4/TESIS.ROQUE%20POMA%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 72250febde81097fd5b5eef59d561165
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5982f77521d760406e3e1535b796c663
d8ce99c417f8d81542b9e06e156897c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341449059991552
spelling Cortez Orellana Santiago ÁngelRoque Poma Malena ConsueloUniversidad Peruana Los Andes2022-08-02T23:33:33Z2022-08-02T23:33:33Z2022-07-25https://hdl.handle.net/20.500.12848/4086RESUMEN Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” en el año 2020. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal con enfoque cuantitativo. El muestreo fue censal, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó una ficha de recolección de datos, la cual se completó con información de historias clínicas; el procesamiento y análisis estadístico se realizó con el programa SPSS Stadistics v26.0. Resultados: La muestra estuvo conformada por 263 prematuros tardíos hospitalizados en el servicio de Neonatología de enero a diciembre del 2020. El género más frecuente fue el masculino con un 58,60% y la vía de parto que predomino fue la cesárea con un 76,40%. El 55,90% nacieron a las 36 semanas y el 76,40% presentaron un bajo peso al nacer, con una estancia hospitalaria media de 11 días. Las comorbilidades más frecuentes fueron la sepsis neonatal con un 17,10%, el síndrome de dificultad respiratoria con un 16,70% y la ictericia neonatal con un 15,60%. Se halló una incidencia de 61,88% del total de prematuros y una tasa de mortalidad del 1,10%. Conclusiones: Existe mayor porcentaje de prematuros tardíos del género masculino, nacidos por cesárea, a las 36 semanas de edad gestacional, con un bajo peso y una hospitalización media de 11 días, presentando la mayoría de casos sepsis neonatal; con una elevada incidencia y mínima tasa de mortalidad.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLACaracterísticasClínicoEpidemiológicasRecién nacidos prematurosTardíohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características clínico epidemiológicas de los recién nacidos prematuros tardíos en un hospital de Huancayo – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Peruana Los Andes: Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana70310012https://orcid.org/0000-000-7710-339908694200https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Aguado Taquire Henry FranciscoLuza Ruiz de Castilla Luz ElizabethBasualdo García Vivian MarleneORIGINALTESIS.ROQUE POMA (1).pdfTESIS.ROQUE POMA (1).pdfapplication/pdf1888420http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4086/1/TESIS.ROQUE%20POMA%20%281%29.pdf72250febde81097fd5b5eef59d561165MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4086/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS.ROQUE POMA (1).pdf.txtTESIS.ROQUE POMA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain115500http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4086/3/TESIS.ROQUE%20POMA%20%281%29.pdf.txt5982f77521d760406e3e1535b796c663MD53THUMBNAILTESIS.ROQUE POMA (1).pdf.jpgTESIS.ROQUE POMA (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4773http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4086/4/TESIS.ROQUE%20POMA%20%281%29.pdf.jpgd8ce99c417f8d81542b9e06e156897c5MD5420.500.12848/4086oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/40862023-11-06 00:42:16.297Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).