Conducta disocial y resiliencia en estudiantes del nivel Secundaria de una Institución Educativa del Distrito de Chorrillos, Lima - 2022

Descripción del Articulo

El problema general de la presente investigación fue: ¿Cuál es la relación existente entre la conducta disocial y la resiliencia en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa del distrito de Chorrillos, Lima – 2022?, teniendo como objetivo general: Determinar la relación existente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Vilca, Norka Alejandra, Jimenez Shuña, Profetina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta
Disocial
Resiliencia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El problema general de la presente investigación fue: ¿Cuál es la relación existente entre la conducta disocial y la resiliencia en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa del distrito de Chorrillos, Lima – 2022?, teniendo como objetivo general: Determinar la relación existente entre la conducta disocial y la resiliencia en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa del distrito de Chorrillos. El método de investigación fue descriptivo, de tipo básico y de nivel correlacional, la muestra la conformaron 117 estudiantes de secundaria, los instrumentos aplicados fueron la Escala de conductas disociales de Alcantara (2016) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). Los resultados evidenciaron que no existe relación (sig. .290 > 0.05) entre la conducta disocial y la resiliencia en estudiantes del nivel secundaria. Además, el 53% de ubicó en un nivel medio resiliencia, mientras que el 99.1% se ubicó en un nivel de alerta leve en cuanto a conductas disociales. Se concluyó que no existe relación entre la conducta disocial y la resiliencia, se recomienda a la institución educativa, realizar campañas psicológicas que busquen reforzar el comportamiento resiliente en los estudiantes, a fin de que sepan como reforzar la resiliencia en sus hogares y sepan cómo prevenir y manejar las conductas disociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).