Secuelas y tratamiento fisioterapéutico en pacientes con ACV

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia tiene como problema general ¿Cuáles son los tratamientos fisioterapéuticos en los pacientes con accidente cerebrovascular?, el objetivo general fue Conocer los tratamientos fisioterapéuticos en los pacientes con accidente cerebrovascular, el caso clínico presentado fue paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaizan Leon, Kateryn Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente cerebro vascular
Termoterapia
Hemiplejia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia tiene como problema general ¿Cuáles son los tratamientos fisioterapéuticos en los pacientes con accidente cerebrovascular?, el objetivo general fue Conocer los tratamientos fisioterapéuticos en los pacientes con accidente cerebrovascular, el caso clínico presentado fue paciente mujer de 30 años de edad con Diagnóstico médico de ACV con secuela de hemiplejia, diagnóstico en el centro de salud de Yauyos con referencia al hospital Domingo Olavegoya de Jauja, presenta debilidad muscular, falta de equilibrio, deficiencia al realizar sus actividades de la vida diaria, el medico la refirió a terapia física y rehabilitación. Tratamiento realizado fue termoterapia, electro estimulación Neuromuscular Transcutanea (TENS), masoterapia, facilitación neuromuscular propioceptiva. En conclusión, la hemiplejia es una parálisis completa o incompleta de la mitad del cuerpo que produce una importante discapacidad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).