Calidad de atención de anestesiología en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de calidad de atención de anestesiología predominante en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Material y método: Se desarrolló con un método cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental-transeccional. Involucró un tamaño mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Álvarez Jhenie Zelenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Atención
Calidad de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de calidad de atención de anestesiología predominante en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Material y método: Se desarrolló con un método cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental-transeccional. Involucró un tamaño muestral de 327 pacientes programados para cirugía (en el segundo semestre del 2019), a quienes se les administró el Cuestionario de Percepción del paciente ante el acto anestésico de Rocher-Hernández y Luna-Rivera, que fue validado mediante criterio de expertos y análisis factorial confirmatorio. Resultados: 49% de pacientes que experimentaron niveles moderados de calidad de atención. Conclusión: Predominan los niveles normales o moderados de calidad de atención de anestesiología en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión; por ello se recomienda fomentar la capacitación y el cumplimiento de las normativas sanitarias con el fin de ejecutar procedimientos adecuados y brindar una atención de alta calidad a los usuarios o pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).