Rehabilitación bucal con protesis total reporte de un caso clínico
Descripción del Articulo
Es necesario recordar que todo odontólogo se enfrenta a retos impostergables, cada vez que tenga que determinar el tipo de oclusión en la formulación de prótesis fijas dentarias sean éstas totales o parciales. Asimismo, debe prestar especiales servicios a individuos de la tercera edad cuando su cond...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6359 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esquema oclusal monoplano o línea Prótesis total removible Edéntulo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Es necesario recordar que todo odontólogo se enfrenta a retos impostergables, cada vez que tenga que determinar el tipo de oclusión en la formulación de prótesis fijas dentarias sean éstas totales o parciales. Asimismo, debe prestar especiales servicios a individuos de la tercera edad cuando su condición sea de edéntulo. Por ello, el profesional debe diagnosticar y evaluar integralmente relativos a la capacidad masticatoria del paciente a tratar, la comodidad y fundamentalmente la conservación de la totalidad del hueso alveolar. Por tanto, no se trata solamente de la ubicación de piezas dentarias artificiales ensamblados unos con otros, sino el fijar procedimientos lógicos y valederos que le permita una adecuada restauración y rehabilitación bucal de la persona que ha perdido sus dientes. O sea, que recupere su propia habilidad masticatoria, obtenga una buena estética, logre una fonación estable y básicamente la protección de los tejidos de soporte correspondientes. El objetivo planteado para el desarrollo y ejecución del presente caso clínico fue: el determinar los procedimientos básicos de rehabilitación bucal, colocando prótesis total removible, en pacientes de la tercera edad, aplicando el esquema oclusal lineal, para mejorar su estética y funcionalidad protésica. Concluimos nuestro informe señalando que, en el caso del diseño oclusal no balanceado o lineal, los dientes monoplanos son empleados para disminuir las fuerzas laterales que generalmente provocan rotación de las prótesis. Luego puede inferirse que, la esquemática oclusal lineal suministra una superficie de soporte apropiado que garantiza absolutamente una terapéutica protésica eficaz y eficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).