Frenectomía labial y el tratamiento a tiempo, reporte de un caso clínico.

Descripción del Articulo

RESUMEN El frenillo labial superior bajo es una alteración común hoy en día que merece tratamiento a tiempo porque puede traer como consecuencias alteraciones en el desarrollo dental y la oclusión en los niños. El objetivo de este presente caso clínico es dar a conocer el tratamiento a tiempo del fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quirita Saavedra, Yaned
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1663
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Frenillo labial
frenectomía
diastemas
dentición mixta
Descripción
Sumario:RESUMEN El frenillo labial superior bajo es una alteración común hoy en día que merece tratamiento a tiempo porque puede traer como consecuencias alteraciones en el desarrollo dental y la oclusión en los niños. El objetivo de este presente caso clínico es dar a conocer el tratamiento a tiempo del frenillo labial bajo con un tratamiento de frenectomía labial en una niña de 7 años de edad y evitar problemas a futuro como fonación, oclusión, giro versión en el área de odontopediatría. A los exámenes clínicos se diagnostica frenillo labial bajo cuyo tratamiento es la frenectomía labial que es un procedimiento quirúrgico simple no tan severo ni moderado Y es un tratamiento conservador que tiene resultados favorable e irreversibles que se trabajan en niños de dentición mixta para evitar formaciones de diastemas y recurrir a futuro a tratamientos ortodonticos. Palabras clave: Frenillo labial, frenectomía, diastemas, dentición mixta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).