Estilos de afrontamiento en estudiantes del tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de una Institución Educativa Pública, Lima 2020.
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación tuvo como problema general determinar ¿Cuáles son los estilos de afrontamiento que tienen los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa pública, del distrito de San Juan de Lurigancho, 2020?, de igual manera el objetivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2528 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de afrontamiento Resolución del problema Referencia hacia otros Afrontamiento no Productivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación tuvo como problema general determinar ¿Cuáles son los estilos de afrontamiento que tienen los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa pública, del distrito de San Juan de Lurigancho, 2020?, de igual manera el objetivo general del mismo se orientó a conocer los estilos de afrontamiento en la misma población. El estudio realizado fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y el diseño fue no experimental transversal de tipo descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por 115 estudiantes con el tipo de muestreo no probabilístico censal. Para el análisis se evaluó la distribución a través de estadística descriptiva. El instrumento utilizado fue la Escala de afrontamiento para adolescentes, Canessa (2002). Los resultados obtenidos muestran que el 62.6% de la población utiliza Resolución del problema como estilo de afrontamiento, el 29.6% utiliza Afrontamiento no productivo como segundo estilo de afrontamiento, y el estilo de afrontamiento menos utilizado es Referencia hacia otros con 7.8%. Estos resultados nos indican que la mayoría de la población se caracteriza por realizar esfuerzos, ante la aparición de un problema, dirigidos a resolverlos, manteniendo una actitud optimista y socialmente conectada. Se recomienda implementar talleres para los alumnos del plantel sobre los de estilos de afrontamiento, la importancia y como fomentar un uso adecuado de nuestros estilos de afrontamiento. Palabras clave: Estilos de afrontamiento, Resolución del problema, Referencia hacia otros, Afrontamiento no Productivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).