Conocimiento de fotoprotección y práctica de riesgo de cáncer cutáneo en estudiantes universitarios en Pampas Huancavelica - 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La problemática del cáncer cutáneo radica en su creciente incidencia a nivel mundial, así como en su asociación con factores de riesgo bien establecidos. Dentro de los tipos de cáncer de piel más frecuentes se incluyen: el melanoma, el carcinoma de células escamosas y el carcinoma baso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Fotoprotección Práctica de riesgo Cáncer cutáneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La problemática del cáncer cutáneo radica en su creciente incidencia a nivel mundial, así como en su asociación con factores de riesgo bien establecidos. Dentro de los tipos de cáncer de piel más frecuentes se incluyen: el melanoma, el carcinoma de células escamosas y el carcinoma basocelular. Objetivo: fue determinar la relación entre conocimiento de fotoprotección y práctica de riesgo de cáncer cutáneo en estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo – Pampas Huancavelica – 2023. Métodos: el estudio fue básico, nivel relacional, diseño correlacional, fue aplicado en una población de 906 estudiantes universitarios, se consideró una muestra de 263 estudiantes, la recolección de datos se realizó mediante encuestas y sus respectivos cuestionarios, se hizo la medición de la relación mediante el coeficiente de correlación Pearson. Resultados: nivel de conocimiento bajo en 33.1%, un nivel medio de 46% y un nivel de conocimiento alto de 20.9%. La evaluación de la práctica de riesgo ha sido categorizada en riesgo alto en 28.5%, riesgo medio con 56.3% y prácticas de riesgo bajo en el 15.2%. se encontró que el 28.5% de los universitarios que tienen un Riesgo alto, de este porcentaje 24.3% corresponde a universitarios con conocimiento bajo sobre fotoprotección. – 0.767; con un p valor de 0,000. Conclusión: Se halló una relación fuerte, inversa, significativa entre el nivel de conocimiento sobre fotoprotección y la frecuencia de las prácticas de riesgo de cáncer cutáneo, incluyendo los cuidados frente a los rayos solares, el uso de protector solar, el uso de indumentaria adecuada y la inspección de signos de cáncer cutáneo. Esto sugiere que a menor conocimiento sobre fotoprotección, es mayor la probabilidad de adoptar prácticas de riesgo de cáncer cutáneo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).