Impacto de Condiciones Orales en la Calidad de Vida en Escolares de una Institución Educativa Pública y Privada de Huancayo – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la percepción del impacto de Condiciones Orales en la Calidad de Vida en Escolares de 11 y 12 años, de una Institución Educativa Pública y Privada de Huancayo – 2018. Materiales y Métodos: Estudio transversal, observacional. Se evaluó a 165 escolares, en la institución educativa p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Child-OIDP Salud Bucal Institución educativa |
Sumario: | Objetivo: Comparar la percepción del impacto de Condiciones Orales en la Calidad de Vida en Escolares de 11 y 12 años, de una Institución Educativa Pública y Privada de Huancayo – 2018. Materiales y Métodos: Estudio transversal, observacional. Se evaluó a 165 escolares, en la institución educativa pública - 30154 “Inmaculado Corazón de María” del distrito de Chilca y en la institución educativa privada “Colegios Pamer” del distrito de El Tambo. Los datos fueron recolectados a través de la versión en español (para el Perú) del Índice Child- OIDP para evaluar impactos de 17 condiciones orales sobre 8 desempeños diarios. Resultados: La prevalencia del impacto de las condiciones orales fue de 100%. La prevalencia del impacto de las condiciones orales autopercibidas más frecuentes sobre la calidad de vida fue: diente sensible (30,3%), dolor de muelas (21,8%), posición de los dientes (10,9), diente cariado (9,1%). En relación al sexo masculino, la prevalencia del mayor impacto fue la siguiente: dolor de muelas (25.0%) y diente sensible (25.0%), en cuanto al sexo femenino, la prevalencia del mayor impacto fue diente sensible (35.8%) seguido de dolor de muelas (18.5%). Las afecciones bucales más prevalentes autopercibidas como problemas para los escolares de la institución educativa pública fueron: dientes sensibles (26.9%) seguido de dolor de muela (25.8%). En la privada: diente sensible (34.7%), dolor de muela (16.7%). Las condiciones orales autopercibidas como problemas más frecuentes encontrados fueron: comer (54.5%) y limpiar la boca (13.9%). Conclusión: Existe una alta prevalencia de los impactos de las condiciones orales autopercibidas sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal de los escolares de las instituciones educativas pública y privada de Huancayo. El 100% de los escolares manifestó por lo menos un impacto afectado en alguno de sus desempeños diarios durante los últimos tres meses. PALABRAS CLAVES: Calidad de vida, Child-OIDP, Salud Bucal, Institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).