Retratamiento endodóntico no quirúrgico de primer premolar superior derecho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, aborda el caso de un paciente de sexo femenino de 34 años de edad, que se presenta en la clínica dental, para una consulta. Cuando se examinó clínica y radiográficamente el diente 14, se descubrió que se había sometido a una terapia de endodoncia prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Arias, Rosa Jackelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retratamiento endodóntico
Periodontitis apical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, aborda el caso de un paciente de sexo femenino de 34 años de edad, que se presenta en la clínica dental, para una consulta. Cuando se examinó clínica y radiográficamente el diente 14, se descubrió que se había sometido a una terapia de endodoncia presentando en esa pieza dentaria una enfermedad periapical persistente (EPP) Para la resolución del caso la técnica de elección fue el Step-back, que es una técnica corona-apical que nos ayuda a disminuir la extrusión de bacterias y restos de tejido a la periapical contando siempre con una buena irrigación, dejando medicación intracanal durante siete días. Para la eliminación de gutapercha y preparación químico-mecánica se realizó un desobturado completo mediante limas H o Hedstrom y escariadores, o limas K. Posteriormente se utilizó la técnica de condensación lateral para realizar la obturación. Los síntomas y signos clínicos inflamatorios estuvieron ausentes en el control después de siete días. Se logró un correcto retratamiento, evidenciado por la ausencia de signos y síntomas descritos antes de la intervención. Siendo el objetivo el describir la restauración endodóntica no quirúrgica como la primera opción de tratamiento para el fracaso endodóntico con un sellado adecuado y compatibilidad de los materiales de obturación dental para proteger el diente y restaurar su función.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).