LA CALIDAD DE PRUEBA POR AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA LEY N°30364 Y VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO, ICA 2017-2020

Descripción del Articulo

Un medio de prueba trascendental es la pericia, en todo tipo de procesos, porque a través de la opinión especializada, técnica o científica de una persona calificada, el juez podrá emitir un fallo cuando no tenga conocimiento de una determinada materia, en el caso de los procesos de violencia famili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Chacalla, Jess Jarpers
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/606
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El sistema de administracion de justicia
id UPIC_e265471893ed008a407272c0d48462fb
oai_identifier_str oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/606
network_acronym_str UPIC
network_name_str UPICA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv LA CALIDAD DE PRUEBA POR AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA LEY N°30364 Y VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO, ICA 2017-2020
title LA CALIDAD DE PRUEBA POR AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA LEY N°30364 Y VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO, ICA 2017-2020
spellingShingle LA CALIDAD DE PRUEBA POR AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA LEY N°30364 Y VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO, ICA 2017-2020
Vilca Chacalla, Jess Jarpers
El sistema de administracion de justicia
title_short LA CALIDAD DE PRUEBA POR AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA LEY N°30364 Y VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO, ICA 2017-2020
title_full LA CALIDAD DE PRUEBA POR AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA LEY N°30364 Y VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO, ICA 2017-2020
title_fullStr LA CALIDAD DE PRUEBA POR AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA LEY N°30364 Y VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO, ICA 2017-2020
title_full_unstemmed LA CALIDAD DE PRUEBA POR AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA LEY N°30364 Y VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO, ICA 2017-2020
title_sort LA CALIDAD DE PRUEBA POR AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA LEY N°30364 Y VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO, ICA 2017-2020
author Vilca Chacalla, Jess Jarpers
author_facet Vilca Chacalla, Jess Jarpers
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Martínez, José Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Chacalla, Jess Jarpers
dc.subject.es_ES.fl_str_mv El sistema de administracion de justicia
topic El sistema de administracion de justicia
description Un medio de prueba trascendental es la pericia, en todo tipo de procesos, porque a través de la opinión especializada, técnica o científica de una persona calificada, el juez podrá emitir un fallo cuando no tenga conocimiento de una determinada materia, en el caso de los procesos de violencia familiar al amparo de la ley N°30364 se viene aceptando como medio probatorio las pericias presentadas por los Centros de Emergencia Mujer y las de centro de salud, dichos medios probatorios se viene comprobando no reúnen los requisitos para ser considerados como una prueba fiable, porque carecen de criterios científicos, control o una evaluación científica al momento de producirla, esta realidad nos lleva a plantearnos el siguiente problema principal: ¿De qué manera la calidad de prueba por afectación psicológica en el ámbito de la ley Nº 30363 vulnera el debido proceso según la óptica de los abogados y operadores de la judicatura? Dicha problemática nos dirige al estudio de la forma como se vienen expidiendo dichos medios de prueba, que la doctrina, jurisprudencia nacional y comparada y normatividad sustantiva y especial exigen que se cumplan con determinados requisitos rigurosos de índole científica, ética y legales que la investigación realizada ha identificado que no se cumplen afectando derechos fundamentales, entre ellos el debido proceso. La investigación tiene un enfoque cuantitativo. Se empleó un diseño de investigación descriptiva correlacional en una muestra de 50 personas. Es una investigación no experimental, el nivel de investigación correlacional. Los instrumentos empleados fueron, El Cuestionario. En la hipótesis general se encontró que la calidad de prueba admitida por afectación psicológica en el ámbito de la ley N°30364 vulnera significativamente el debido proceso, según la percepción de la judicatura de Ica. 2017-2020. Palabra clave. Violencia familiar, Calidad de prueba, afectación psicológica, informes psicológicos, pericia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-12T15:06:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-12T15:06:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/606
url http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/606
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de Ica
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de Ica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPICA-Institucional
instname:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
instacron:UPICA
instname_str Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
instacron_str UPICA
institution UPICA
reponame_str UPICA-Institucional
collection UPICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/606/2/license.txt
http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/606/1/Jess%20Jarpers%20Vilca%20Chacalla.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b9e5c2bb4c4b4af9422106569b3731dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de GRUPO EDUCATIVO UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1754203950335131648
spelling Campos Martínez, José JorgeVilca Chacalla, Jess Jarpers2021-05-12T15:06:53Z2021-05-12T15:06:53Z2020-12-28http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/606Un medio de prueba trascendental es la pericia, en todo tipo de procesos, porque a través de la opinión especializada, técnica o científica de una persona calificada, el juez podrá emitir un fallo cuando no tenga conocimiento de una determinada materia, en el caso de los procesos de violencia familiar al amparo de la ley N°30364 se viene aceptando como medio probatorio las pericias presentadas por los Centros de Emergencia Mujer y las de centro de salud, dichos medios probatorios se viene comprobando no reúnen los requisitos para ser considerados como una prueba fiable, porque carecen de criterios científicos, control o una evaluación científica al momento de producirla, esta realidad nos lleva a plantearnos el siguiente problema principal: ¿De qué manera la calidad de prueba por afectación psicológica en el ámbito de la ley Nº 30363 vulnera el debido proceso según la óptica de los abogados y operadores de la judicatura? Dicha problemática nos dirige al estudio de la forma como se vienen expidiendo dichos medios de prueba, que la doctrina, jurisprudencia nacional y comparada y normatividad sustantiva y especial exigen que se cumplan con determinados requisitos rigurosos de índole científica, ética y legales que la investigación realizada ha identificado que no se cumplen afectando derechos fundamentales, entre ellos el debido proceso. La investigación tiene un enfoque cuantitativo. Se empleó un diseño de investigación descriptiva correlacional en una muestra de 50 personas. Es una investigación no experimental, el nivel de investigación correlacional. Los instrumentos empleados fueron, El Cuestionario. En la hipótesis general se encontró que la calidad de prueba admitida por afectación psicológica en el ámbito de la ley N°30364 vulnera significativamente el debido proceso, según la percepción de la judicatura de Ica. 2017-2020. Palabra clave. Violencia familiar, Calidad de prueba, afectación psicológica, informes psicológicos, pericia.Submitted by Repositorio UPICA (repositorio@upica.edu.pe) on 2021-05-12T15:06:53Z No. of bitstreams: 1 Jess Jarpers Vilca Chacalla.pdf: 1329191 bytes, checksum: b9e5c2bb4c4b4af9422106569b3731dc (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-12T15:06:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Jess Jarpers Vilca Chacalla.pdf: 1329191 bytes, checksum: b9e5c2bb4c4b4af9422106569b3731dc (MD5) Previous issue date: 2020-12-28Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada de Icareponame:UPICA-Institucionalinstname:Grupo Educativo Universidad Privada de Icainstacron:UPICAEl sistema de administracion de justiciaLA CALIDAD DE PRUEBA POR AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA LEY N°30364 Y VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO, ICA 2017-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Privada de Ica.Facultad de Ingeniería Y Ciencias EconómicasTitulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/606/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJess Jarpers Vilca Chacalla.pdfJess Jarpers Vilca Chacalla.pdf“LA CALIDAD DE PRUEBA POR AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA LEY N°30364 Y VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO, ICA 2017-2020”application/pdf1329191http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/606/1/Jess%20Jarpers%20Vilca%20Chacalla.pdfb9e5c2bb4c4b4af9422106569b3731dcMD51123456789/606oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/6062021-05-12 10:06:53.329Repositorio institucional de GRUPO EDUCATIVO UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICAdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).