Gestante con desprendimiento prematuro de placenta en el Instituto Nacional materno perinatal, diciembre 2016

Descripción del Articulo

Ya habiendo culminado con la especialidad atención obstétrica de emergencia y cuidados críticos se finaliza esta etapa con la realización de un trabajo académico que tiene la finalidad de consolidar los conocimientos adquiridos a través de un caso clínico para lo cual se eligió un caso del Instituto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Paredes, Raúl Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/235
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desprendimiento prematuro
Descripción
Sumario:Ya habiendo culminado con la especialidad atención obstétrica de emergencia y cuidados críticos se finaliza esta etapa con la realización de un trabajo académico que tiene la finalidad de consolidar los conocimientos adquiridos a través de un caso clínico para lo cual se eligió un caso del Instituto Nacional Materno Perinatal el cual tiene como título “Gestante con desprendimiento prematuro de placenta en el Instituto Nacional Materno Perinatal” y cuyo objetivo es determinar el manejo de una paciente con desprendimiento prematuro de placenta y mediante el caso clínico nos permita exponer los momentos álgidos de nuestro proceder con la finalidad de enriquecer nuestros conocimientos. El caso clínico fue de una gestante de 27 años de edad que acude al centro de salud inicialmente donde le dicen que valla a INMP para una mejor atención el día 20 de febrero de 2016 y cuyo diagnóstico inicial fue de amenaza de parto pretérmino y cambio dicho diagnostico después de realizar la ecografía a desprendimiento prematuro de placenta, la paciente ya venía con un cuadro de anemia y DPP grado I oculto sin sangrado vaginal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).