Prevalencia de Factores de Riesgo Asociados a la Placenta Previa en el Hospital de Quillabamba Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo académico realizado es de Estudio Descriptivo, Retrospectivo no experimental siendo una herramienta de apoyo que tiene como finalidad identificar los factores de riesgo para desarrollar una placenta previa El estudio realizado es un caso clínico de una gestante de 30 años de edad que se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja Yepes, Berta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/266
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia de Factores de Riesgo Asociados a la Placenta Previa en el Hospital de Quillabamba Cusco
Descripción
Sumario:El trabajo académico realizado es de Estudio Descriptivo, Retrospectivo no experimental siendo una herramienta de apoyo que tiene como finalidad identificar los factores de riesgo para desarrollar una placenta previa El estudio realizado es un caso clínico de una gestante de 30 años de edad que se presentó en el servicio de obstetricia del Hospital Quillabamba, Departamento del Cusco, el día 02 Marzo del año 2016, manifestando dolor tipo contracción de forma esporádica a nivel de hipogastrio el cual se irradia a zona lumbar y genitales con sangrado a través de genitales en leve cantidad. Encontrándose como antecedentes relevantes: 4 gestaciones, 3 abortos ,1 cesárea anterior por Placenta Previa Parcial. Su gestación actual también presenta una patología por su segunda ecografía siendo una paciente ARO para el establecimiento. Según la literatura i estudios realizados un factor predisponente a desarrollar una placenta previa por antecedentes de cesárea por la misma patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).