TASAS DE INTERES QUE COBRAN SISTEMA FINANCIERA Y SU RELACION CON A USURA, SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL PERUANO
Descripción del Articulo
Desde que se formalize la legislacion en el uso adecuado del costo financiero que se traduce a traves de la” tasa de interes”, que ofrecen las diferentes entidades financieras para las operaciones activas (costo de los prestamos en las diferentes modalidades, que se “cobra” a las personas naturales...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
| Repositorio: | UPICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/605 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El sistema de administracion de justicia |
| id |
UPIC_555657738e0eb36c72ee25ce92012200 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/605 |
| network_acronym_str |
UPIC |
| network_name_str |
UPICA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
TASAS DE INTERES QUE COBRAN SISTEMA FINANCIERA Y SU RELACION CON A USURA, SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL PERUANO |
| title |
TASAS DE INTERES QUE COBRAN SISTEMA FINANCIERA Y SU RELACION CON A USURA, SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL PERUANO |
| spellingShingle |
TASAS DE INTERES QUE COBRAN SISTEMA FINANCIERA Y SU RELACION CON A USURA, SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL PERUANO Rodriguez Quineche, Christian Alex El sistema de administracion de justicia |
| title_short |
TASAS DE INTERES QUE COBRAN SISTEMA FINANCIERA Y SU RELACION CON A USURA, SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL PERUANO |
| title_full |
TASAS DE INTERES QUE COBRAN SISTEMA FINANCIERA Y SU RELACION CON A USURA, SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL PERUANO |
| title_fullStr |
TASAS DE INTERES QUE COBRAN SISTEMA FINANCIERA Y SU RELACION CON A USURA, SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL PERUANO |
| title_full_unstemmed |
TASAS DE INTERES QUE COBRAN SISTEMA FINANCIERA Y SU RELACION CON A USURA, SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL PERUANO |
| title_sort |
TASAS DE INTERES QUE COBRAN SISTEMA FINANCIERA Y SU RELACION CON A USURA, SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL PERUANO |
| author |
Rodriguez Quineche, Christian Alex |
| author_facet |
Rodriguez Quineche, Christian Alex Flores Pimentel, Henry Petter De Rutte Jara, Galo Martin |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Pimentel, Henry Petter De Rutte Jara, Galo Martin |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Martínez, José Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Quineche, Christian Alex Flores Pimentel, Henry Petter De Rutte Jara, Galo Martin |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
El sistema de administracion de justicia |
| topic |
El sistema de administracion de justicia |
| description |
Desde que se formalize la legislacion en el uso adecuado del costo financiero que se traduce a traves de la” tasa de interes”, que ofrecen las diferentes entidades financieras para las operaciones activas (costo de los prestamos en las diferentes modalidades, que se “cobra” a las personas naturales o juridicas) y para operaciones pasivas (costo financiero que “pagan” las entidades financieras, a las personas naturales o juridicas, que apérturan una cuenta de ahorro o por los diferentes productos financieros que ofrecen tasas activas atractivas) . Estas tasas de interes, no son de un manejo propio de cada entidad financiera, quien se encarga de aprobarlas es a traves del Banco Central de Reserva del Perú, (BCR) ente que es responsible de establecer equilibrio del Sistema Financiero, tanto a nivel interno como tambien a nivel externo. Dentro de este esqema existe la Superintendencia de Banca y Segura, (SBS), ente que directamenbte vigilara que la legislacion que apruebe el BCR, en concordancia con el poder Ejecutivo (Ministerio de Economia y Finanzas), establecen la legislacion en tema monetario y financiero enmarcado en la Politica Economica, establecida por el gobierno de turno en concordancia con el marco normativo establecidas en la Constitucion Politica del Perú. Dentro de este contexto, siempre ha existido un cuestionamiento, en cuanto al valor de la tasa de interes, tanto la activa como la pasiva, mas aun que en los ultimos años, la diferencia entre estas tasa se ha ido incrementando cada vez mas, en tal sentido, existen opiniones de especialistas en la materia, que, señalan que es necesario establecer tasas de interes minimas y maximas, como una forma de controlar, esa marcada diferencia. Pero asimismo existen otras opiniones que señalan que no seria prudente establecer esos topes porque afectarian el suistema economico, que supuestamente esta establecido por la oferta y demanda del mercado financiero y que asimismno nuestra economia, un buen sector economico es informal, situacion que perjudicaria a los empresarios formales. Esa es la vision socio economica de nuestra realidad en el tema de tasa de interes, que vista desde el punto de vista legal, el uso indiscriminado se traduce en usura, que en nuestro marco normativo juridico, es considerado como delito, es la intencion de la presente inverstigacion establecer si las entidades financieras cometen exceso al apolicar las tasas de interes, necedsaria para evitar el abuso, al pretender obtener ganacias mas alla de las que pueden considerarse legales. En tal sentido intentaremos establecer, con la informacion obtenida del BCR, SBS y de la misma informacion que ofrecen las entidades financieras, cumplen con aplican las tasas aprobadas por las entidades respectivas y asi mismo si se ha brindado una informacion 8 necesaria para las personas naturales y/o juridicas reciben es verdadera, puesto que le servira para tomar una decision adecuada a sus intereses. Igualmente ademas de las informacion obtenida de las autoridades monetarias y normativas se recurrira a informacion, similar de los paises vecinos, tales como la legislacion Chilena y la Colombiana, para evaluar comparativamente, si estamos dentro de los mismos niveles. Palabras clave: Tasa de Interés activas y pasivas, Usura, productos financieros, Legislacion monetaria y Financiera. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-12T14:55:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-12T14:55:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/605 |
| url |
http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/605 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada de Ica |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada de Ica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPICA-Institucional instname:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica instacron:UPICA |
| instname_str |
Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
| instacron_str |
UPICA |
| institution |
UPICA |
| reponame_str |
UPICA-Institucional |
| collection |
UPICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/605/2/license.txt http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/605/1/Christian%20Alex%20Rodriguez%20Quineche.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dcd548c6591cecd2b0c2adfb64287063 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de GRUPO EDUCATIVO UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1754203950326743040 |
| spelling |
Campos Martínez, José JorgeRodriguez Quineche, Christian AlexFlores Pimentel, Henry PetterDe Rutte Jara, Galo Martin2021-05-12T14:55:36Z2021-05-12T14:55:36Z2020-12-28http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/605Desde que se formalize la legislacion en el uso adecuado del costo financiero que se traduce a traves de la” tasa de interes”, que ofrecen las diferentes entidades financieras para las operaciones activas (costo de los prestamos en las diferentes modalidades, que se “cobra” a las personas naturales o juridicas) y para operaciones pasivas (costo financiero que “pagan” las entidades financieras, a las personas naturales o juridicas, que apérturan una cuenta de ahorro o por los diferentes productos financieros que ofrecen tasas activas atractivas) . Estas tasas de interes, no son de un manejo propio de cada entidad financiera, quien se encarga de aprobarlas es a traves del Banco Central de Reserva del Perú, (BCR) ente que es responsible de establecer equilibrio del Sistema Financiero, tanto a nivel interno como tambien a nivel externo. Dentro de este esqema existe la Superintendencia de Banca y Segura, (SBS), ente que directamenbte vigilara que la legislacion que apruebe el BCR, en concordancia con el poder Ejecutivo (Ministerio de Economia y Finanzas), establecen la legislacion en tema monetario y financiero enmarcado en la Politica Economica, establecida por el gobierno de turno en concordancia con el marco normativo establecidas en la Constitucion Politica del Perú. Dentro de este contexto, siempre ha existido un cuestionamiento, en cuanto al valor de la tasa de interes, tanto la activa como la pasiva, mas aun que en los ultimos años, la diferencia entre estas tasa se ha ido incrementando cada vez mas, en tal sentido, existen opiniones de especialistas en la materia, que, señalan que es necesario establecer tasas de interes minimas y maximas, como una forma de controlar, esa marcada diferencia. Pero asimismo existen otras opiniones que señalan que no seria prudente establecer esos topes porque afectarian el suistema economico, que supuestamente esta establecido por la oferta y demanda del mercado financiero y que asimismno nuestra economia, un buen sector economico es informal, situacion que perjudicaria a los empresarios formales. Esa es la vision socio economica de nuestra realidad en el tema de tasa de interes, que vista desde el punto de vista legal, el uso indiscriminado se traduce en usura, que en nuestro marco normativo juridico, es considerado como delito, es la intencion de la presente inverstigacion establecer si las entidades financieras cometen exceso al apolicar las tasas de interes, necedsaria para evitar el abuso, al pretender obtener ganacias mas alla de las que pueden considerarse legales. En tal sentido intentaremos establecer, con la informacion obtenida del BCR, SBS y de la misma informacion que ofrecen las entidades financieras, cumplen con aplican las tasas aprobadas por las entidades respectivas y asi mismo si se ha brindado una informacion 8 necesaria para las personas naturales y/o juridicas reciben es verdadera, puesto que le servira para tomar una decision adecuada a sus intereses. Igualmente ademas de las informacion obtenida de las autoridades monetarias y normativas se recurrira a informacion, similar de los paises vecinos, tales como la legislacion Chilena y la Colombiana, para evaluar comparativamente, si estamos dentro de los mismos niveles. Palabras clave: Tasa de Interés activas y pasivas, Usura, productos financieros, Legislacion monetaria y Financiera.Submitted by Repositorio UPICA (repositorio@upica.edu.pe) on 2021-05-12T14:55:36Z No. of bitstreams: 1 Christian Alex Rodriguez Quineche.pdf: 934703 bytes, checksum: dcd548c6591cecd2b0c2adfb64287063 (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-12T14:55:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Christian Alex Rodriguez Quineche.pdf: 934703 bytes, checksum: dcd548c6591cecd2b0c2adfb64287063 (MD5) Previous issue date: 2020-12-28Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada de Icareponame:UPICA-Institucionalinstname:Grupo Educativo Universidad Privada de Icainstacron:UPICAEl sistema de administracion de justiciaTASAS DE INTERES QUE COBRAN SISTEMA FINANCIERA Y SU RELACION CON A USURA, SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL PERUANOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Privada de Ica.Facultad de Ingeniería Y Ciencias EconómicasTitulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/605/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALChristian Alex Rodriguez Quineche.pdfChristian Alex Rodriguez Quineche.pdfTASAS DE INTERES QUE COBRAN SISTEMA FINANCIERA Y SU RELACION CON A USURA, SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL PERUANOapplication/pdf934703http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/605/1/Christian%20Alex%20Rodriguez%20Quineche.pdfdcd548c6591cecd2b0c2adfb64287063MD51123456789/605oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/6052021-05-12 09:55:36.602Repositorio institucional de GRUPO EDUCATIVO UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICAdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).