Aplicación de los topes a las tasas de interés y usura bancaria en el Estado Peruano, 2022-2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es analizar la aplicación de los topes a las tasas de interés y la usura bancaria en el estado peruano durante el periodo 2022-2023. Se empleó el método de entrevista para la recolección de datos y su instrumento la guía de entrevista. Los resultados de la investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Crédito Intereses Usura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es analizar la aplicación de los topes a las tasas de interés y la usura bancaria en el estado peruano durante el periodo 2022-2023. Se empleó el método de entrevista para la recolección de datos y su instrumento la guía de entrevista. Los resultados de la investigación sobre la aplicación de topes a las tasas de interés y la usura bancaria en el Perú revelan que la imposición de límites a las tasas de interés ha tenido efectos negativos en la inclusión financiera, la expansión del sistema financiero y la provisión de préstamos. Estos límites han llevado a una reducción del acceso al crédito, un aumento de los costos para los clientes y un traslado de los costos operativos a los usuarios. Además, se han observado limitaciones en la competencia y la transparencia del mercado financiero. Las conclusiones indican que la imposición de topes a las tasas de interés no ha tenido un impacto positivo en la reducción de las tasas, y en algunos casos ha generado efectos contraproducentes, por tanto, su regulación resulta inadecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).