Uso de dispositivos móviles y estratégias de aprendizaje en los estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Juan Pablo, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el uso de dispositivos móviles y estrategias de aprendizaje en los estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Juan Pablo, 2019. En este contexto, el problema general de la investigación es ver la relación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/181 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de dispositivos móviles estrategias de aprendizajes individuales grupal expositiva Use of mobile devices learning strategies individual group exhibition educación |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el uso de dispositivos móviles y estrategias de aprendizaje en los estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Juan Pablo, 2019. En este contexto, el problema general de la investigación es ver la relación entre el uso de dispositivos móviles y estrategias de aprendizaje, partiendo de la interrogante de ¿En qué medida se relaciona el uso de dispositivos móviles y estrategias de aprendizaje en los estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Juan Pablo, 2019? La población de estudio será de 73 estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Juan Pablo, la muestra representativa fue de 61 estudiantes; teniendo como variables de investigación: Uso de dispositivos móviles y estrategias de aprendizaje. El método utilizado fue de tipo correlacional, descriptivo, de diseño no experimental-transversal. La metodología utilizada fue la encuesta y el cuestionario, en la escala de Likert del 1 al 5: nunca (1), a veces (2), regularmente (3), casi siempre (4) y siempre (5) con el fin de procesar sus resultados a través de la estadística descriptiva SPSS que será presentada en forma gráfica. Concluyendo, que se ha encontrado relación entre ambas variables en el nivel medio. Asimismo, la relación entre las dos variables, tal como señala Rho de Spearman es 0,410; con un nivel de significancia = 0, 001; el cual es <0.05; por lo que se afirma; que los usos de los dispositivos móviles se relacionan con las estrategias de aprendizaje en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).