Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019 Se aplicó el método científico, con enfoque cuantitativo, el tipo de estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
| Repositorio: | UPCI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/180 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de estudio rendimiento académico ambiente organización técnicas de estudio preparación motivación Study habits academic performance environment organization study techniques preparation motivation educación |
| id |
UPCI_65cc69cf6b0337096461223fb87fc519 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/180 |
| network_acronym_str |
UPCI |
| network_name_str |
UPCI-Institucional |
| repository_id_str |
4716 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019 |
| title |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019 |
| spellingShingle |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019 Gonzalez Vivas, Juan Wilfredo Hábitos de estudio rendimiento académico ambiente organización técnicas de estudio preparación motivación Study habits academic performance environment organization study techniques preparation motivation educación |
| title_short |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019 |
| title_full |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019 |
| title_fullStr |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019 |
| title_full_unstemmed |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019 |
| title_sort |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019 |
| author |
Gonzalez Vivas, Juan Wilfredo |
| author_facet |
Gonzalez Vivas, Juan Wilfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mory Chiparra, William Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzalez Vivas, Juan Wilfredo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hábitos de estudio rendimiento académico ambiente organización técnicas de estudio preparación motivación |
| topic |
Hábitos de estudio rendimiento académico ambiente organización técnicas de estudio preparación motivación Study habits academic performance environment organization study techniques preparation motivation educación |
| dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Study habits academic performance environment organization study techniques preparation motivation |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
educación |
| description |
En la presente investigación se buscó determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019 Se aplicó el método científico, con enfoque cuantitativo, el tipo de estudio fue descriptivo, de nivel correlacional, con diseño no experimental, de corte transversal. Se aplicó a una población de 63 estudiantes pertenecientes al VI ciclo del periodo académico 2019-I, perteneciente a la Escuela Profesional de Odontología. Como se observa el coeficiente de correlación según Pearson es de r= 0.711; es fuerte y significativo. (p ≤ 0.05), es decir que según Pearson existe relación entre rendimiento académico y hábitos de estudio. El valor observado de p es menor a 0.05 por lo tanto se acepta la hipótesis alterna de correlación ≠ 0, y se concluye que existe relación entre rendimiento académico y hábitos de estudio es lo suficientemente fuerte y significativo de modo directo para determinar que estas dos variables están relacionadas, es decir que a mejores hábitos de estudio es mejor el nivel de rendimiento académico, o viceversa, a peores hábitos de estudio es menor el rendimiento académico. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-25T13:21:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-25T13:21:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Ramirez, G. H. (2015). Los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes. Tesis Doctoral, Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Lima - Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/180 |
| identifier_str_mv |
Ramirez, G. H. (2015). Los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes. Tesis Doctoral, Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Lima - Perú. |
| url |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/180 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática Repositorio Institucional - UPCI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCI-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática instacron:UPCI |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
| instacron_str |
UPCI |
| institution |
UPCI |
| reponame_str |
UPCI-Institucional |
| collection |
UPCI-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/180/1/T-GONZALEZ_VIVAS_JUAN.pdf http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/180/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633521d54eac43c5cfde557900967ebc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPCI |
| repository.mail.fl_str_mv |
admrepupci@gmail.com |
| _version_ |
1753304247639736320 |
| spelling |
Mory Chiparra, William EduardoGonzalez Vivas, Juan Wilfredo2020-09-25T13:21:37Z2020-09-25T13:21:37Z2020-09-24Ramirez, G. H. (2015). Los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes. Tesis Doctoral, Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Lima - Perú.http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/180En la presente investigación se buscó determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019 Se aplicó el método científico, con enfoque cuantitativo, el tipo de estudio fue descriptivo, de nivel correlacional, con diseño no experimental, de corte transversal. Se aplicó a una población de 63 estudiantes pertenecientes al VI ciclo del periodo académico 2019-I, perteneciente a la Escuela Profesional de Odontología. Como se observa el coeficiente de correlación según Pearson es de r= 0.711; es fuerte y significativo. (p ≤ 0.05), es decir que según Pearson existe relación entre rendimiento académico y hábitos de estudio. El valor observado de p es menor a 0.05 por lo tanto se acepta la hipótesis alterna de correlación ≠ 0, y se concluye que existe relación entre rendimiento académico y hábitos de estudio es lo suficientemente fuerte y significativo de modo directo para determinar que estas dos variables están relacionadas, es decir que a mejores hábitos de estudio es mejor el nivel de rendimiento académico, o viceversa, a peores hábitos de estudio es menor el rendimiento académico.In this research we sought to determine the relationship between study habits and academic performance in students of the VI cycle of dentistry at the Universidad Peruana Los Andes. The scientific method was applied, with a quantitative approach, the type of study was descriptive, correlational level, with non-experimental design, cross-sectional. It was applied to a population of 63 students belonging to the VI cycle of the 2019-I academic period, belonging to the Professional School of Dentistry. As can be seen, the correlation coefficient according to Pearson is r = 0.711; It is strong and meaningful. (p ≤ 0.05), that is to say that according to Pearson there is a relationship between academic performance and study habits. The observed value of p is less than 0.05, therefore the alternate hypothesis of correlation ≠ 0 is accepted, and it is concluded that there is a relationship between academic performance and study habits that is strong and significant enough directly to determine that these two variables they are related, that is to say that the better the study habits the better the academic performance level, or vice versa, the worse the study habits the lower the academic performance.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIHábitos de estudiorendimiento académicoambienteorganizacióntécnicas de estudiopreparaciónmotivaciónStudy habitsacademic performanceenvironmentorganizationstudy techniquespreparationmotivationeducaciónHábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes – 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestroUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Escuela de PosgradoMaestríaInvestigación y Docencia UniversitariaInvestigación y Docencia Universitaria. PresencialORIGINALT-GONZALEZ_VIVAS_JUAN.pdfT-GONZALEZ_VIVAS_JUAN.pdfTesis de Maestría de Gonzalez Vivas Juan Wilfredoapplication/pdf1689540http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/180/1/T-GONZALEZ_VIVAS_JUAN.pdf633521d54eac43c5cfde557900967ebcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/180/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/180oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/1802020-09-25 08:26:58.284Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.901037 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).