Desarrollo e implementación de un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la Empresa Balanzas Vegasystems SAC

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es desarrollar un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la empresa Balanzas Vegasystems SAC, este sistema debe permitir disminuir los tiempos de registro y sea escalable a diversas plataformas, y de fácil mantenimiento sin a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Vasquez, Giankarlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/120
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema desktop
patrones
pesaje
plataforma
programación
Desktop system
patterns
weighing
platform
programming
Sistema
id UPCI_1ccc1fc75f47072ffc8512097cdd112e
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/120
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo e implementación de un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la Empresa Balanzas Vegasystems SAC
title Desarrollo e implementación de un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la Empresa Balanzas Vegasystems SAC
spellingShingle Desarrollo e implementación de un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la Empresa Balanzas Vegasystems SAC
Lopez Vasquez, Giankarlos
Sistema desktop
patrones
pesaje
plataforma
programación
Desktop system
patterns
weighing
platform
programming
Sistema
title_short Desarrollo e implementación de un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la Empresa Balanzas Vegasystems SAC
title_full Desarrollo e implementación de un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la Empresa Balanzas Vegasystems SAC
title_fullStr Desarrollo e implementación de un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la Empresa Balanzas Vegasystems SAC
title_full_unstemmed Desarrollo e implementación de un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la Empresa Balanzas Vegasystems SAC
title_sort Desarrollo e implementación de un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la Empresa Balanzas Vegasystems SAC
author Lopez Vasquez, Giankarlos
author_facet Lopez Vasquez, Giankarlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corilla Baquerizo, Eduardo Cancio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Vasquez, Giankarlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema desktop
patrones
pesaje
plataforma
programación
topic Sistema desktop
patrones
pesaje
plataforma
programación
Desktop system
patterns
weighing
platform
programming
Sistema
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Desktop system
patterns
weighing
platform
programming
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Sistema
description El objetivo de la presente tesis es desarrollar un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la empresa Balanzas Vegasystems SAC, este sistema debe permitir disminuir los tiempos de registro y sea escalable a diversas plataformas, y de fácil mantenimiento sin alterar el núcleo del modelo de negocio, así como la integridad de los datos. La investigación está elaborado de acuerdo a la estructura establecida por la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, inicialmente se identifica la problemática del desarrollo de software basado de patrones de diseño, en el marco teórico se recopila antecedentes de investigación a nivel nacional e internacional de algunos escenarios donde se aplican los patrones de diseño, además se incluye una breve descripción de los patrones de diseño posibles a utilizar, y claro está, los componentes físicos vinculados al pesaje; y se fundamenta con las teorías en relación a las dos variables. El tipo de investigación fue descriptiva correlacional y de enfoque cuantitativo, el diseño es experimental y transversal, para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta y el cuestionario se aplicó a una población y muestra de 30 usuarios entre empleados y clientes quienes interactúan con el sistema directa e indirectamente, para el procesamiento de datos se utilizó SPSS 22 y Excel 2019 para la presentación de figuras y tablas. En el resultado se describe brevemente el sistema desarrollado e implementado con sus respectivos módulos, las herramientas y el lenguaje de programación escogido. El trabajo de investigación está basado en la norma APA 6ta. Edición.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-07T05:07:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-07T05:07:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Enríquez Díaz, E. I. (2016). Sistema de Información Web y su Mejora en la gestión académica del Colegio Privado Hans Kelsen del Distrito de Florencia de Mora -Trujillo. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingenieria, Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Sistemas.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/120
identifier_str_mv Enríquez Díaz, E. I. (2016). Sistema de Información Web y su Mejora en la gestión académica del Colegio Privado Hans Kelsen del Distrito de Florencia de Mora -Trujillo. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingenieria, Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Sistemas.
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/120
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/120/1/T-LOPEZ_VASQUEZ_GIANKARLOS.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/120/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv df89d2445e22643473c785478c847a69
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304248450285568
spelling Corilla Baquerizo, Eduardo CancioLopez Vasquez, Giankarlos2020-09-07T05:07:09Z2020-09-07T05:07:09Z2020-09-04Enríquez Díaz, E. I. (2016). Sistema de Información Web y su Mejora en la gestión académica del Colegio Privado Hans Kelsen del Distrito de Florencia de Mora -Trujillo. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingenieria, Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Sistemas.http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/120El objetivo de la presente tesis es desarrollar un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la empresa Balanzas Vegasystems SAC, este sistema debe permitir disminuir los tiempos de registro y sea escalable a diversas plataformas, y de fácil mantenimiento sin alterar el núcleo del modelo de negocio, así como la integridad de los datos. La investigación está elaborado de acuerdo a la estructura establecida por la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, inicialmente se identifica la problemática del desarrollo de software basado de patrones de diseño, en el marco teórico se recopila antecedentes de investigación a nivel nacional e internacional de algunos escenarios donde se aplican los patrones de diseño, además se incluye una breve descripción de los patrones de diseño posibles a utilizar, y claro está, los componentes físicos vinculados al pesaje; y se fundamenta con las teorías en relación a las dos variables. El tipo de investigación fue descriptiva correlacional y de enfoque cuantitativo, el diseño es experimental y transversal, para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta y el cuestionario se aplicó a una población y muestra de 30 usuarios entre empleados y clientes quienes interactúan con el sistema directa e indirectamente, para el procesamiento de datos se utilizó SPSS 22 y Excel 2019 para la presentación de figuras y tablas. En el resultado se describe brevemente el sistema desarrollado e implementado con sus respectivos módulos, las herramientas y el lenguaje de programación escogido. El trabajo de investigación está basado en la norma APA 6ta. Edición.The objective of this test is to develop a system based on design patterns to optimize weighing services in the company Balanzas Vegasystems SAC, this system should allow to reduce the time of registration and scalable sea to various platforms, and easy maintenance without altering the core of the business model, as well as the integrity of the data. The research is prepared according to the structure established by Universidad Peruana de Ciencias e Informatica, the problem of software development based on design patterns is identified, in the theoretical framework, the national and international research background of some scenarios where design patterns are found, in addition a brief description of the possible design patterns to be used is included, and of course, the physical components linked to weighing; and it is based on theories in relation to the two variables. The type of research was descriptive correlational and quantitative approach, the design is experimental and cross-sectional, for the data collection the survey technique was used and the questionnaire was applied to a population and sample of 30 users between employees and customers who interact With the system directly and indirectly, for data processing, SPSS 22 and Excel 2019 were processed for the presentation of figures and tables. In the result, briefly describe the system developed and implemented with its modules, tools and the chosen programming language. The research work is based on the APA 6ta standard. Edition.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCISistema desktoppatronespesajeplataformaprogramaciónDesktop systempatternsweighingplatformprogrammingSistemaDesarrollo e implementación de un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la Empresa Balanzas Vegasystems SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieroUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias e IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaIngeniería de Sistemas e Informática. PresencialORIGINALT-LOPEZ_VASQUEZ_GIANKARLOS.pdfT-LOPEZ_VASQUEZ_GIANKARLOS.pdfTesis de Pregrado de Lopez Vasquez Giankarlosapplication/pdf3113886http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/120/1/T-LOPEZ_VASQUEZ_GIANKARLOS.pdfdf89d2445e22643473c785478c847a69MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/120/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/120oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/1202020-09-07 00:09:46.758Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).