Leasing financiero y la rentabilidad en la empresa Energigas S.A.C. en el periodo 2017 - 2018

Descripción del Articulo

La empresa ENERGIGAS, para satisfacer el compromiso con sus clientes no cuenta con la inversión o el capital necesario para ello, o simplemente no quiere distraer el capital de trabajo en la compra de activos fijos. Se ve en la necesidad de tomar opciones de financiamiento utilizando la herramienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Jimenez, Maria Vitalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/99
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/99
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leasing Financiero
Rentabilidad
Financial Leasing
Reliability
Finanzas
id UPCI_165d56ed6088d63199f62c5277bad105
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/99
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Leasing financiero y la rentabilidad en la empresa Energigas S.A.C. en el periodo 2017 - 2018
title Leasing financiero y la rentabilidad en la empresa Energigas S.A.C. en el periodo 2017 - 2018
spellingShingle Leasing financiero y la rentabilidad en la empresa Energigas S.A.C. en el periodo 2017 - 2018
Castillo Jimenez, Maria Vitalina
Leasing Financiero
Rentabilidad
Financial Leasing
Reliability
Finanzas
title_short Leasing financiero y la rentabilidad en la empresa Energigas S.A.C. en el periodo 2017 - 2018
title_full Leasing financiero y la rentabilidad en la empresa Energigas S.A.C. en el periodo 2017 - 2018
title_fullStr Leasing financiero y la rentabilidad en la empresa Energigas S.A.C. en el periodo 2017 - 2018
title_full_unstemmed Leasing financiero y la rentabilidad en la empresa Energigas S.A.C. en el periodo 2017 - 2018
title_sort Leasing financiero y la rentabilidad en la empresa Energigas S.A.C. en el periodo 2017 - 2018
author Castillo Jimenez, Maria Vitalina
author_facet Castillo Jimenez, Maria Vitalina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Cano, Eric Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Jimenez, Maria Vitalina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Leasing Financiero
Rentabilidad
Financial Leasing
Reliability
topic Leasing Financiero
Rentabilidad
Financial Leasing
Reliability
Finanzas
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Finanzas
description La empresa ENERGIGAS, para satisfacer el compromiso con sus clientes no cuenta con la inversión o el capital necesario para ello, o simplemente no quiere distraer el capital de trabajo en la compra de activos fijos. Se ve en la necesidad de tomar opciones de financiamiento utilizando la herramienta de financiamiento como el Leasing Financiero para aumentar la capacidad de producción. Para ello se ve en la necesidad de ampliar y/o crear otras estaciones de servicio, pero siempre manteniendo su capital, pero necesita invertir para aumentar su activo y poder incrementar sus ventas. Y para ello decide recurrir a las herramientas facilitadoras de financiamiento como es el leasing financiero y poder lograr su objetivo que es la rentabilidad. A raíz de ello, se llega a plantear el problema a investigar ¿En qué medida el leasing financiero influye en la rentabilidad de la empresa ENERGIGAS S.A.C. en el periodo 2017-2018? siendo el objetivo general. Determinar el efecto del leasing financiero en la rentabilidad de la empresa ENERGIGAS S.A.C. en el periodo 2017-2018, para lograr dichos objetivos, la investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, la población que se tomó en cuenta fueron los participantes de la compañía Energigas S.A.C. siendo un total de 49, de los cuales solo se tomó para la muestra un total de 20 colaboradores ya que son los que manejan información directa que nos sirvió para dicha investigación. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario. Se realizaron una serie de análisis e interpretaciones de resultados, contrastación de hipótesis y discusiones donde se llega a la conclusión que: De acuerdo con los resultados obtenidos de la presente investigación, el leasing financiero influye significativamente en un 69% en la rentabilidad. El contrato de arrendamiento influye significativamente en un 67.3% en la rentabilidad de las ventas. Los activos o bienes influyen significativamente en un 69.3% en la rentabilidad del activo. Los pagos en cuotas influyen significativamente en un 78.6% en la rentabilidad patrimonial. Los activos adquiridos con leasing financiero fueron muy importantes para el crecimiento de la compañía, del 100% de activo fijo que posee la compañía, el 66.95% lo ha obtenido a través de leasing financiero y el 35% lo ha obtenido con capital de trabajo. En el año 2017 se obtuvo utilidad operativa de 18.7m. y en el 2018 de 18.8m. Se obtuvo ventas en el año 2017 de 219.7 millones y en el año 2018 fueron de 325.8 millones incrementando de un año a otro un monto de 106 millones, entonces quiere decir el activo está siendo muy rentable, ya que las ventas han incrementado y por ende incrementa la rentabilidad de la compañía.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T15:57:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T15:57:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Carrasco, I. (2018). El Leasing y su Influencia en la Rentabilidad de la Empresa Transportes y Turismo Via Express E.I.R.L. Los Olivos - 2017. Universidad Privada del Norte, Lima - Peru.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/99
identifier_str_mv Carrasco, I. (2018). El Leasing y su Influencia en la Rentabilidad de la Empresa Transportes y Turismo Via Express E.I.R.L. Los Olivos - 2017. Universidad Privada del Norte, Lima - Peru.
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/99
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/99/1/T-CASTILLO_JIMENEZ_MARIA_VITALINA.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/99/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5768c89a1e93412f9b9f127bf4d20500
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304248711380992
spelling Escalante Cano, Eric JuliánCastillo Jimenez, Maria Vitalina2020-06-26T15:57:41Z2020-06-26T15:57:41Z2019-12-30Carrasco, I. (2018). El Leasing y su Influencia en la Rentabilidad de la Empresa Transportes y Turismo Via Express E.I.R.L. Los Olivos - 2017. Universidad Privada del Norte, Lima - Peru.http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/99La empresa ENERGIGAS, para satisfacer el compromiso con sus clientes no cuenta con la inversión o el capital necesario para ello, o simplemente no quiere distraer el capital de trabajo en la compra de activos fijos. Se ve en la necesidad de tomar opciones de financiamiento utilizando la herramienta de financiamiento como el Leasing Financiero para aumentar la capacidad de producción. Para ello se ve en la necesidad de ampliar y/o crear otras estaciones de servicio, pero siempre manteniendo su capital, pero necesita invertir para aumentar su activo y poder incrementar sus ventas. Y para ello decide recurrir a las herramientas facilitadoras de financiamiento como es el leasing financiero y poder lograr su objetivo que es la rentabilidad. A raíz de ello, se llega a plantear el problema a investigar ¿En qué medida el leasing financiero influye en la rentabilidad de la empresa ENERGIGAS S.A.C. en el periodo 2017-2018? siendo el objetivo general. Determinar el efecto del leasing financiero en la rentabilidad de la empresa ENERGIGAS S.A.C. en el periodo 2017-2018, para lograr dichos objetivos, la investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, la población que se tomó en cuenta fueron los participantes de la compañía Energigas S.A.C. siendo un total de 49, de los cuales solo se tomó para la muestra un total de 20 colaboradores ya que son los que manejan información directa que nos sirvió para dicha investigación. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario. Se realizaron una serie de análisis e interpretaciones de resultados, contrastación de hipótesis y discusiones donde se llega a la conclusión que: De acuerdo con los resultados obtenidos de la presente investigación, el leasing financiero influye significativamente en un 69% en la rentabilidad. El contrato de arrendamiento influye significativamente en un 67.3% en la rentabilidad de las ventas. Los activos o bienes influyen significativamente en un 69.3% en la rentabilidad del activo. Los pagos en cuotas influyen significativamente en un 78.6% en la rentabilidad patrimonial. Los activos adquiridos con leasing financiero fueron muy importantes para el crecimiento de la compañía, del 100% de activo fijo que posee la compañía, el 66.95% lo ha obtenido a través de leasing financiero y el 35% lo ha obtenido con capital de trabajo. En el año 2017 se obtuvo utilidad operativa de 18.7m. y en el 2018 de 18.8m. Se obtuvo ventas en el año 2017 de 219.7 millones y en el año 2018 fueron de 325.8 millones incrementando de un año a otro un monto de 106 millones, entonces quiere decir el activo está siendo muy rentable, ya que las ventas han incrementado y por ende incrementa la rentabilidad de la compañía.The company ENERGIGAS, to satisfy the commitment with its clients does not have the investment or capital necessary for it, or simply does not want to distract the working capital in the purchase of fixed assets. It is seen in the need to take financing options using the financing tool such as Financial Leasing to increase production capacity and be able to complete with its expected projects, such as creating more establishments at the Lima level and Provinces. To do this you see the need to expand and / or create other service stations, but always maintaining your capital, but you need to invest to increase your asset and be able to increase your sales. And to do this, he decides to use financing facilitizing tools such as financial leasing and to be able to achieve his goal which is profitability. As a result, the problem arises to investigate the extent to which financial leasing influences the profitability of the company ENERGIGAS S.A.C.in the period 2017-2018? being the overall goal. Determine the effect of financial leasing on the profitability of the company ENERGIGAS S.A.C.in the period 2017-2018, To achieve these objectives, the research is quantitative approach, applied type, descriptive level, non-experimental design, the population that was taken into account were the collaborators of the company Energigas S.A.C. being a total of 49, of which only a total of 20 collaborators were taken for the sample as they are the ones handling direct information that served us for this research. The instrument used for data collection was the questionnaire. A series of analyses and interpretations of results, contrasting hypotheses and discussions were carried out where it is concluded that: De according to the results obtained from this research, financial leasing significantly influences profitability by 69%. The lease significantly influences the profitability of sales by 67.3%. Assets or assets significantly influence asset profitability. Payments in installments influence significantly 78.6% in profitability. The assets acquired with financial leasing were of great use for the development of the company, of the 100% fixed asset that the company owns, 66.95% has obtained it through financial leasing and 35% have obtained it with working capital. In2017, operating profit of 18.7m was obtained. and in 2018 of 18.8m. Sales were achieved in 2017 of 219.7 million and in 2018 they were 325.8 million increasing from one year to another an amount of 106 million, so that means the asset is being very profitable, as sales have increased and so increases profitability company.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCILeasing FinancieroRentabilidadFinancial LeasingReliabilityFinanzasLeasing financiero y la rentabilidad en la empresa Energigas S.A.C. en el periodo 2017 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciadoUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias Empresariales y de NegociosTítulo ProfesionalContador PúblicoContador Público. PresencialORIGINALT-CASTILLO_JIMENEZ_MARIA_VITALINA.pdfT-CASTILLO_JIMENEZ_MARIA_VITALINA.pdfTesis de Pregrado de Castillo Jimenez Maria Vitalinaapplication/pdf4076607http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/99/1/T-CASTILLO_JIMENEZ_MARIA_VITALINA.pdf5768c89a1e93412f9b9f127bf4d20500MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/99/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/99oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/992020-06-26 10:58:18.782Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).