Leasing financiero y la rentabilidad en la empresa Energigas S.A.C. en el periodo 2017 - 2018
Descripción del Articulo
La empresa ENERGIGAS, para satisfacer el compromiso con sus clientes no cuenta con la inversión o el capital necesario para ello, o simplemente no quiere distraer el capital de trabajo en la compra de activos fijos. Se ve en la necesidad de tomar opciones de financiamiento utilizando la herramienta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/99 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/99 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leasing Financiero Rentabilidad Financial Leasing Reliability Finanzas |
Sumario: | La empresa ENERGIGAS, para satisfacer el compromiso con sus clientes no cuenta con la inversión o el capital necesario para ello, o simplemente no quiere distraer el capital de trabajo en la compra de activos fijos. Se ve en la necesidad de tomar opciones de financiamiento utilizando la herramienta de financiamiento como el Leasing Financiero para aumentar la capacidad de producción. Para ello se ve en la necesidad de ampliar y/o crear otras estaciones de servicio, pero siempre manteniendo su capital, pero necesita invertir para aumentar su activo y poder incrementar sus ventas. Y para ello decide recurrir a las herramientas facilitadoras de financiamiento como es el leasing financiero y poder lograr su objetivo que es la rentabilidad. A raíz de ello, se llega a plantear el problema a investigar ¿En qué medida el leasing financiero influye en la rentabilidad de la empresa ENERGIGAS S.A.C. en el periodo 2017-2018? siendo el objetivo general. Determinar el efecto del leasing financiero en la rentabilidad de la empresa ENERGIGAS S.A.C. en el periodo 2017-2018, para lograr dichos objetivos, la investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, la población que se tomó en cuenta fueron los participantes de la compañía Energigas S.A.C. siendo un total de 49, de los cuales solo se tomó para la muestra un total de 20 colaboradores ya que son los que manejan información directa que nos sirvió para dicha investigación. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario. Se realizaron una serie de análisis e interpretaciones de resultados, contrastación de hipótesis y discusiones donde se llega a la conclusión que: De acuerdo con los resultados obtenidos de la presente investigación, el leasing financiero influye significativamente en un 69% en la rentabilidad. El contrato de arrendamiento influye significativamente en un 67.3% en la rentabilidad de las ventas. Los activos o bienes influyen significativamente en un 69.3% en la rentabilidad del activo. Los pagos en cuotas influyen significativamente en un 78.6% en la rentabilidad patrimonial. Los activos adquiridos con leasing financiero fueron muy importantes para el crecimiento de la compañía, del 100% de activo fijo que posee la compañía, el 66.95% lo ha obtenido a través de leasing financiero y el 35% lo ha obtenido con capital de trabajo. En el año 2017 se obtuvo utilidad operativa de 18.7m. y en el 2018 de 18.8m. Se obtuvo ventas en el año 2017 de 219.7 millones y en el año 2018 fueron de 325.8 millones incrementando de un año a otro un monto de 106 millones, entonces quiere decir el activo está siendo muy rentable, ya que las ventas han incrementado y por ende incrementa la rentabilidad de la compañía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).