Implementación de un sistema de monitoreo de buses con dispositivo GPS para mejorar el servicio de transporte del personal del Ministerio de Agricultura para el Año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre el aporte que la implementación de un servicio de monitoreo de buses con tecnología GPS puede brindar al ministerio de agricultura y riego, cabe señalar que la tecnología GPS nos permite contar con la localización aproximada de un determinado ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Morgan, Ana Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/211
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GPS
PHP
Oracle
Android
.Net
Sistemas
id UPCI_0f12687552484d2e365ffe1527ab58da
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/211
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un sistema de monitoreo de buses con dispositivo GPS para mejorar el servicio de transporte del personal del Ministerio de Agricultura para el Año 2020
title Implementación de un sistema de monitoreo de buses con dispositivo GPS para mejorar el servicio de transporte del personal del Ministerio de Agricultura para el Año 2020
spellingShingle Implementación de un sistema de monitoreo de buses con dispositivo GPS para mejorar el servicio de transporte del personal del Ministerio de Agricultura para el Año 2020
Garcia Morgan, Ana Maria del Carmen
GPS
PHP
Oracle
Android
.Net
GPS
PHP
Oracle
Android
.Net
Sistemas
title_short Implementación de un sistema de monitoreo de buses con dispositivo GPS para mejorar el servicio de transporte del personal del Ministerio de Agricultura para el Año 2020
title_full Implementación de un sistema de monitoreo de buses con dispositivo GPS para mejorar el servicio de transporte del personal del Ministerio de Agricultura para el Año 2020
title_fullStr Implementación de un sistema de monitoreo de buses con dispositivo GPS para mejorar el servicio de transporte del personal del Ministerio de Agricultura para el Año 2020
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de monitoreo de buses con dispositivo GPS para mejorar el servicio de transporte del personal del Ministerio de Agricultura para el Año 2020
title_sort Implementación de un sistema de monitoreo de buses con dispositivo GPS para mejorar el servicio de transporte del personal del Ministerio de Agricultura para el Año 2020
author Garcia Morgan, Ana Maria del Carmen
author_facet Garcia Morgan, Ana Maria del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Palomino, Fernando Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Morgan, Ana Maria del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv GPS
PHP
Oracle
Android
.Net
topic GPS
PHP
Oracle
Android
.Net
GPS
PHP
Oracle
Android
.Net
Sistemas
dc.subject.en_EN.fl_str_mv GPS
PHP
Oracle
Android
.Net
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Sistemas
description El presente trabajo de investigación trata sobre el aporte que la implementación de un servicio de monitoreo de buses con tecnología GPS puede brindar al ministerio de agricultura y riego, cabe señalar que la tecnología GPS nos permite contar con la localización aproximada de un determinado vehículo las 24 horas del día los siete días de la semana, permitiendo así su monitoreo y control, actualmente, el ministerio no cuenta con ninguna herramienta que permita realizar esta tarea, por ello creo importante desarrollar una herramienta web que no solo se limite a monitorear las unidades sino que además permita registrar cada incidencia ocurrida por cada unidad monitoreada. Por otra parte, la calidad del servicio no es bien calificada por los usuarios quienes sienten que no cuentan con mecanismos que hagan de este servicio algo especial, para ellos, la solución propuesta incluye el desarrollo de un aplicativo para teléfonos móviles que les brinde la información que actualmente no es de público conocimiento, información tal como paraderos oficiales, hora estimada de llegada de los buses a dichos paraderos y su ubicación actual. También se incluye un sistema de alertas que en base a las incidencias reportadas permita al administrador del sistema la reasignación de rutas, horarios y paraderos con la finalidad que el tiempo de recorrido sea el óptimo. El tipo de estudio correspondió a descriptivo correlacional, así también el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 148 colaboradores. La técnica utilizada fue la encuesta que consistió en 9 preguntas con la finalidad de conocer el grado de satisfacción de los usuarios y que factores les permitan sentir que el servicio brindado es de mejor calidad, la muestra es no probabilística intencional. Para el procesamiento de datos se utilizó el respaldo del programa estadístico SPSS versión 19. Si bien, no se ha podido implementar la solución la justificación de este desarrollo se apoya en trabajos de investigación previos que nos sirven de precedente para indicar que la misma nos permitirá mejorar los parámetros recogidos inicialmente en la encuesta y contrastar las hipótesis señaladas, llegando así a las conclusiones y recomendaciones mencionadas en el presente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-10T03:27:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-10T03:27:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Meza Romero, J. C., & Leaño Pariona, V. G. (Octubre de 2017). Sistema de monitoreo de una red de buses de transporte público e información para usuarios empleando tranceptores GPS/GSM. Tesis para optar el titulo de ingeniero electrónico. Lima, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/211
identifier_str_mv Meza Romero, J. C., & Leaño Pariona, V. G. (Octubre de 2017). Sistema de monitoreo de una red de buses de transporte público e información para usuarios empleando tranceptores GPS/GSM. Tesis para optar el titulo de ingeniero electrónico. Lima, Lima, Perú.
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/211
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/211/1/T-GARCIA_MORGAN_ANA_MARIA.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/211/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 07c1250528d89c21c869b7dfc364bad2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304248848744448
spelling Hidalgo Palomino, Fernando GuillermoGarcia Morgan, Ana Maria del Carmen2020-11-10T03:27:08Z2020-11-10T03:27:08Z2020-11-08Meza Romero, J. C., & Leaño Pariona, V. G. (Octubre de 2017). Sistema de monitoreo de una red de buses de transporte público e información para usuarios empleando tranceptores GPS/GSM. Tesis para optar el titulo de ingeniero electrónico. Lima, Lima, Perú.http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/211El presente trabajo de investigación trata sobre el aporte que la implementación de un servicio de monitoreo de buses con tecnología GPS puede brindar al ministerio de agricultura y riego, cabe señalar que la tecnología GPS nos permite contar con la localización aproximada de un determinado vehículo las 24 horas del día los siete días de la semana, permitiendo así su monitoreo y control, actualmente, el ministerio no cuenta con ninguna herramienta que permita realizar esta tarea, por ello creo importante desarrollar una herramienta web que no solo se limite a monitorear las unidades sino que además permita registrar cada incidencia ocurrida por cada unidad monitoreada. Por otra parte, la calidad del servicio no es bien calificada por los usuarios quienes sienten que no cuentan con mecanismos que hagan de este servicio algo especial, para ellos, la solución propuesta incluye el desarrollo de un aplicativo para teléfonos móviles que les brinde la información que actualmente no es de público conocimiento, información tal como paraderos oficiales, hora estimada de llegada de los buses a dichos paraderos y su ubicación actual. También se incluye un sistema de alertas que en base a las incidencias reportadas permita al administrador del sistema la reasignación de rutas, horarios y paraderos con la finalidad que el tiempo de recorrido sea el óptimo. El tipo de estudio correspondió a descriptivo correlacional, así también el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 148 colaboradores. La técnica utilizada fue la encuesta que consistió en 9 preguntas con la finalidad de conocer el grado de satisfacción de los usuarios y que factores les permitan sentir que el servicio brindado es de mejor calidad, la muestra es no probabilística intencional. Para el procesamiento de datos se utilizó el respaldo del programa estadístico SPSS versión 19. Si bien, no se ha podido implementar la solución la justificación de este desarrollo se apoya en trabajos de investigación previos que nos sirven de precedente para indicar que la misma nos permitirá mejorar los parámetros recogidos inicialmente en la encuesta y contrastar las hipótesis señaladas, llegando así a las conclusiones y recomendaciones mencionadas en el presente.This research work deals with the contribution that the implementation of a bus monitoring service with GPS technology can provide to the Ministry of Agriculture and Irrigation, it should be noted that GPS technology allows us to have the approximate location of a certain vehicle 24 hours of the day seven days a week, thus allowing its monitoring and control, currently, the ministry does not have any tool to carry out this task, for this reason I believe it is important to develop a web tool that is not only limited to monitoring the units but that also allows registering each incident occurred by each monitored unit. On the other hand, the quality of the service is not well rated by the users who feel that they do not have mechanisms that make this service something special. For them, the proposed solution includes the development of an application for mobile phones that provides them with the information. that it is not currently officially known, information such as official stops, estimated time of buses to said stops and their current location. Also included is an alert system that, based on reported incidents, allows the system administrator to reassign routes, schedules, and whereabouts for the travel time to be optimal. The type of study corresponded to a correlational descriptive, as well as the design of the research is non-experimental with a cross-section. The population was made up of 148 collaborators. The technique used was the survey that consisted of 9 questions to know the degree of user satisfaction and what factors allow them to feel that the service provided is of better quality. For data processing, the support of the statistical program SPSS version 19 was used. Unfortunately, the solution could not be implemented, so there is no statistic on the feeling of users before and after implementation, thus reaching the conclusions and recommendations mentioned herein.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIGPSPHPOracleAndroid.NetGPSPHPOracleAndroid.NetSistemasImplementación de un sistema de monitoreo de buses con dispositivo GPS para mejorar el servicio de transporte del personal del Ministerio de Agricultura para el Año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieroUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias e IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaIngeniería de Sistemas e Informática. PresencialORIGINALT-GARCIA_MORGAN_ANA_MARIA.pdfT-GARCIA_MORGAN_ANA_MARIA.pdfTesis de Pregrado de Garcia Morgan Ana Maria Del Carmenapplication/pdf2161717http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/211/1/T-GARCIA_MORGAN_ANA_MARIA.pdf07c1250528d89c21c869b7dfc364bad2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/211/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/211oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/2112020-11-09 22:28:37.696Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).