Implementación de un sistema de monitoreo de buses con dispositivo GPS para mejorar el servicio de transporte del personal del Ministerio de Agricultura para el Año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre el aporte que la implementación de un servicio de monitoreo de buses con tecnología GPS puede brindar al ministerio de agricultura y riego, cabe señalar que la tecnología GPS nos permite contar con la localización aproximada de un determinado ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Morgan, Ana Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/211
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GPS
PHP
Oracle
Android
.Net
Sistemas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre el aporte que la implementación de un servicio de monitoreo de buses con tecnología GPS puede brindar al ministerio de agricultura y riego, cabe señalar que la tecnología GPS nos permite contar con la localización aproximada de un determinado vehículo las 24 horas del día los siete días de la semana, permitiendo así su monitoreo y control, actualmente, el ministerio no cuenta con ninguna herramienta que permita realizar esta tarea, por ello creo importante desarrollar una herramienta web que no solo se limite a monitorear las unidades sino que además permita registrar cada incidencia ocurrida por cada unidad monitoreada. Por otra parte, la calidad del servicio no es bien calificada por los usuarios quienes sienten que no cuentan con mecanismos que hagan de este servicio algo especial, para ellos, la solución propuesta incluye el desarrollo de un aplicativo para teléfonos móviles que les brinde la información que actualmente no es de público conocimiento, información tal como paraderos oficiales, hora estimada de llegada de los buses a dichos paraderos y su ubicación actual. También se incluye un sistema de alertas que en base a las incidencias reportadas permita al administrador del sistema la reasignación de rutas, horarios y paraderos con la finalidad que el tiempo de recorrido sea el óptimo. El tipo de estudio correspondió a descriptivo correlacional, así también el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 148 colaboradores. La técnica utilizada fue la encuesta que consistió en 9 preguntas con la finalidad de conocer el grado de satisfacción de los usuarios y que factores les permitan sentir que el servicio brindado es de mejor calidad, la muestra es no probabilística intencional. Para el procesamiento de datos se utilizó el respaldo del programa estadístico SPSS versión 19. Si bien, no se ha podido implementar la solución la justificación de este desarrollo se apoya en trabajos de investigación previos que nos sirven de precedente para indicar que la misma nos permitirá mejorar los parámetros recogidos inicialmente en la encuesta y contrastar las hipótesis señaladas, llegando así a las conclusiones y recomendaciones mencionadas en el presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).