Sistema de gestión de stock para disminuir los costos de inventarios del almacén central de la Universidad Privada Antenor Orrego
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar un sistema de gestión de stock (SGS) para disminuir los costos de inventarios del almacén central de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se tuvo como problema que el almacén central, no tenía desarrollado un sistema de gestión de stock, es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8362 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión de stock Disminución de los costos de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar un sistema de gestión de stock (SGS) para disminuir los costos de inventarios del almacén central de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se tuvo como problema que el almacén central, no tenía desarrollado un sistema de gestión de stock, este resultado se obtuvo luego de haber realizado un check list para evaluar el nivel de cumplimiento, cuyo resultado fue de 43%, así mismo durante los 8 primeros meses del estudio, se tuvo un total de bienes atendidos por S/ 208,731.00, a diferencia de los bienes almacenados que fue igual a S/ 1´453,837.00, observando elevados costos de inventarios, y la falta de control de estos. Para el desarrollo se consiguió datos históricos desde el año 2016 al 2019 de la demanda de los bienes del almacén central, es así que se realizó el análisis ABC, el cual permitió determinar los bienes de más alta rotación y valor monetario, de modo que los bienes de la clase “A”, fueron seleccionados como objeto de estudio. Después se procedió a calcular el coeficiente de variación, el cual determinó que aquellos bienes que estén por debajo del valor 0.20, se desarrollen con el modelo EOQ y aquellos bienes que presenten un valor superior a los 0.20, se desarrollen con el modelo de revisión periódica “P”. Posteriormente se pronosticó la demanda de dichos bienes, para ello se desarrollaron los métodos de: regresión lineal, promedio móvil y suavización exponencial, eligiendo así aquel método que presente un menor error en los indicadores MAD, MSE y MAPE. Entonces se determinaron los siguientes costos: mantenimiento, pedido y orden. Para finalizar se evaluó el impacto económico del sistema, calculando el ahorro y la rentabilidad, como ahorro se obtuvo un monto de S/ 61,026.78 y con respecto a la rentabilidad, ésta logró aumentar en un 35.07% para el año 2020, debido a que se desarrolló un sistema de gestión de stock, en donde se calculó la cantidad optima de pedido, el stock de seguridad, el punto de reorden y el periodo de revisión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).