Fundamentos jurídicos para modificar parcialmente el artículo 242 inciso 6 del Código Civil peruano

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA MODIFICAR PARCIALMENTE EL ARTÍCULO 242 INCISO 6 DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO, ha nacido a partir de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para modificar parcialmente el artículo 242 inciso 6 del Código Civil p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Mendez, Kiara Zuley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/91112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/91112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presunción de inocencia
desarrollo de la personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA MODIFICAR PARCIALMENTE EL ARTÍCULO 242 INCISO 6 DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO, ha nacido a partir de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para modificar parcialmente el artículo 242 inciso 6 del Código Civil peruano? Posteriormente se ha planteado como objetivo general: Dar a conocer los fundamentos jurídicos para modificar parcialmente el artículo 242 inciso 6 del Código Civil peruano. De ahí que, para dar cumplimiento a dicho objetivo se ha recopilado una serie de información doctrinaria nacional e internacional, así como legislación nacional y convencional que permitan estudiar la problemática que se había propuesta analizar. Finalmente y después de ordenar, analizar y discutir la información, se ha podido concluir que : Se ha dado a conocer que los fundamentos jurídicos para modificar parcialmente el artículo 242 inciso 6 del Código Civil peruano son el derecho de presunción de inocencia, debido a que no se le puede impedir o negar un derecho a quien no ha sido condenado a través de una sentencia firme; otro fundamento es el derecho libre desarrollo de la personalidad; pues, en función a este se asegura que un individuo pueda realizar y ejecutar un proyecto de vida, lo cual implica el derecho a decidir cuándo y con quien contraigo matrimonio siempre y cuando no ponga en riesgo un bien jurídico de superior protección; finalmente, otro fundamento sería el derecho a formar una familia, ello porque el matrimonio es fuente creadora de familia, la misma que es protegida constitucional y convencionalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).