Diseño hidráulico de la red de agua potable y alcantarillado del sector La Estación de la ciudad de Ascope - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Suficiencia Profesional titulado “Diseño Hidráulico de la Red de Agua Potable y Alcantarillado del Sector La Estación de La Ciudad De Ascope-La Libertad”, fue desarrollado debido a la problemática que presenta los sistemas de agua y alcantarillado sanitario los cuales fueron i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Vílchez, Juan Pablo, Rengifo Cenas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño hidráulico
Red agua potable
Sector Ascope
Red alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_fe20830bbe1ddcdcea30a567631d747a
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/615
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño hidráulico de la red de agua potable y alcantarillado del sector La Estación de la ciudad de Ascope - La Libertad
title Diseño hidráulico de la red de agua potable y alcantarillado del sector La Estación de la ciudad de Ascope - La Libertad
spellingShingle Diseño hidráulico de la red de agua potable y alcantarillado del sector La Estación de la ciudad de Ascope - La Libertad
Bernal Vílchez, Juan Pablo
Diseño hidráulico
Red agua potable
Sector Ascope
Red alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Diseño hidráulico de la red de agua potable y alcantarillado del sector La Estación de la ciudad de Ascope - La Libertad
title_full Diseño hidráulico de la red de agua potable y alcantarillado del sector La Estación de la ciudad de Ascope - La Libertad
title_fullStr Diseño hidráulico de la red de agua potable y alcantarillado del sector La Estación de la ciudad de Ascope - La Libertad
title_full_unstemmed Diseño hidráulico de la red de agua potable y alcantarillado del sector La Estación de la ciudad de Ascope - La Libertad
title_sort Diseño hidráulico de la red de agua potable y alcantarillado del sector La Estación de la ciudad de Ascope - La Libertad
dc.creator.none.fl_str_mv Bernal Vílchez, Juan Pablo
author Bernal Vílchez, Juan Pablo
author_facet Bernal Vílchez, Juan Pablo
Rengifo Cenas, Juan Carlos
author_role author
author2 Rengifo Cenas, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Narváez Aranda, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernal Vílchez, Juan Pablo
Rengifo Cenas, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño hidráulico
Red agua potable
Sector Ascope
Red alcantarillado
topic Diseño hidráulico
Red agua potable
Sector Ascope
Red alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El presente trabajo de Suficiencia Profesional titulado “Diseño Hidráulico de la Red de Agua Potable y Alcantarillado del Sector La Estación de La Ciudad De Ascope-La Libertad”, fue desarrollado debido a la problemática que presenta los sistemas de agua y alcantarillado sanitario los cuales fueron instalados hace más de 32 años. A esto se suma que el alcantarillado fue construido con tubería de asbesto-cemento por PROGESA, situación que en la actualidad las tuberías de asbesto y cemento se han destruido por el sarro del desagüe causando infiltraciones en las viviendas domiciliarias y causando aniegos con olores desagradables. De igual forma presenta problemas la red de agua de las calles Libertad, Tarapacá, Arica y José Olaya, por las constantes fugas de agua, las válvulas no existen y el hidrante ubicado en la calle Arica en desuso. Se ha realizado los estudios poblacionales determinándose una población beneficiaria de 104 familias que ocupen los 104 lotes de este sector, que considerando 5 habitantes por lote, resultando una población beneficiada de 520 habitantes. Por estudios topográficos se ha determinado que el Sector la Estación se encuentra entre las cotas 230 y 236 m.s.n.m., presentando una topografía semiplana con pendientes entre 7% y 8%, con direcciones norte – sur y este – oeste respectivamente. Por estudios de mecánica de suelos se ha determinado en la zona una arena fina (eólica) donde tiene un relleno de aproximadamente 0.40m. de espesor en promedio que está conformado por arena en estado suelto.Subyacente a este relleno, y en una profundidad que se inicia desde 0.40 metros hasta la profundidad explorada que fue de 3.00m, encontramos a la misma arena pobremente graduada (SP) de color pardo amarillento con un contenido de humedad de 3.33%, una densidad máxima 1.32 gr/cm3, una densidad mínima de 1.62 gr/cm3. Para solucionar el problema de abastecimiento de agua permanente, se cuenta con una fuente de abastecimiento de agua subterránea, mediante un pozo tubular, el cual tiene una existencia aproximadamente de 40 años con un caudal de impulsión de 10.5 l/s., para emplear una potencia de la electrobomba (recomendada) a 10.00 HP. Se ha realizado el diseño hidráulico de la red de agua y alcantarillado considerando las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, obteniendo una solución con una infraestructura integral del proyecto que contempla la instalación de red de distribución con instalaciones domiciliares para el sistema de agua e instalación de buzones, instalación de redes colectoras, emisoras, conexiones domiciliarias para el sistema de alcantarillado, favoreciendo en su integridad a la conservación del medio ambiente.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-06T13:56:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-06T13:56:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/615
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/615
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1070
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0a3d-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0a3e-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38ca6167-ac3f-4905-9644-f70f749e4ef3/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd15c4ee-899f-4746-982b-4d7d9a543fd1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 82fb8d68fb657d4ad9f324d566868ce9
675f8fcd38065993576b860197fbbe86
88b6c9dfe1f3cd0184c1c67bae650916
1ad7a9df8deca678d89b57d599988d5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069068542509056
spelling Narváez Aranda, RicardoBernal Vílchez, Juan PabloRengifo Cenas, Juan CarlosBernal Vílchez, Juan Pablo2015-03-06T13:56:21Z2015-03-06T13:56:21Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12759/615El presente trabajo de Suficiencia Profesional titulado “Diseño Hidráulico de la Red de Agua Potable y Alcantarillado del Sector La Estación de La Ciudad De Ascope-La Libertad”, fue desarrollado debido a la problemática que presenta los sistemas de agua y alcantarillado sanitario los cuales fueron instalados hace más de 32 años. A esto se suma que el alcantarillado fue construido con tubería de asbesto-cemento por PROGESA, situación que en la actualidad las tuberías de asbesto y cemento se han destruido por el sarro del desagüe causando infiltraciones en las viviendas domiciliarias y causando aniegos con olores desagradables. De igual forma presenta problemas la red de agua de las calles Libertad, Tarapacá, Arica y José Olaya, por las constantes fugas de agua, las válvulas no existen y el hidrante ubicado en la calle Arica en desuso. Se ha realizado los estudios poblacionales determinándose una población beneficiaria de 104 familias que ocupen los 104 lotes de este sector, que considerando 5 habitantes por lote, resultando una población beneficiada de 520 habitantes. Por estudios topográficos se ha determinado que el Sector la Estación se encuentra entre las cotas 230 y 236 m.s.n.m., presentando una topografía semiplana con pendientes entre 7% y 8%, con direcciones norte – sur y este – oeste respectivamente. Por estudios de mecánica de suelos se ha determinado en la zona una arena fina (eólica) donde tiene un relleno de aproximadamente 0.40m. de espesor en promedio que está conformado por arena en estado suelto.Subyacente a este relleno, y en una profundidad que se inicia desde 0.40 metros hasta la profundidad explorada que fue de 3.00m, encontramos a la misma arena pobremente graduada (SP) de color pardo amarillento con un contenido de humedad de 3.33%, una densidad máxima 1.32 gr/cm3, una densidad mínima de 1.62 gr/cm3. Para solucionar el problema de abastecimiento de agua permanente, se cuenta con una fuente de abastecimiento de agua subterránea, mediante un pozo tubular, el cual tiene una existencia aproximadamente de 40 años con un caudal de impulsión de 10.5 l/s., para emplear una potencia de la electrobomba (recomendada) a 10.00 HP. Se ha realizado el diseño hidráulico de la red de agua y alcantarillado considerando las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, obteniendo una solución con una infraestructura integral del proyecto que contempla la instalación de red de distribución con instalaciones domiciliares para el sistema de agua e instalación de buzones, instalación de redes colectoras, emisoras, conexiones domiciliarias para el sistema de alcantarillado, favoreciendo en su integridad a la conservación del medio ambiente.The present work Professional Proficiency entitled “Hydraulic Design Network Water and Sewerage Sector La Estacion City Ascope La-La Libertad“ was developed because of the problems presented water systems and sewage which were installed over 32 years ago. Added to this is that the sewer was built with asbestos-cement pipe for PROGESA, a situation that at present Asbestos cement pipes have been destroyed by the scale of the drain causing infiltration in homes and causing waterlogging home with odors. Similarly presents the water supply problems of Liberty streets, Tarapaca, Arica and José Olaya, by constant water leakage, no valves and hydrant located on Calle Arica into disuse. There has been population studies determined a target population of 104, 104 families occupying lots of this sector, considering 5 inhabitants per batch, resulting in a target population of 520 inhabitants. For topographic studies have determined that the Sector La Estacion is among the levels 90 and 92 meters, presenting a semi-flat topography with slopes between 7% and 8%, with directions north - south and east - west respectively. For studies of soil mechanics has been determined in the fine sand (wind) which has a filling of approximately 0.40 m. average thick sand loose consists. underlying state this filling, and at a depth that starts from 0.40 meters to a depth of 3.00m was explored, we find the same poorly graded sand (SP) color yellowish brown with a moisture content of 3.33%, a maximum density 1.32 g/cm3, a minimum density of 1.62 g/cm3. To solve the problem of permanent water supply, it has a source of underground water through a tube well, which has a life of approximately 40 years at a rate of discharge of 10.5 l / s., To use a the electric power (recommended) to 10.00 HP. It has hydraulic design of water and sewerage network considering the norms of National Building Regulations, obtaining a solution with a comprehensive infrastructure project that includes the installation of distribution network domiciliary facilities for the water system and installation of mailboxes, network installation bus, stations, service connections to the sewer system, favoring in its entirety to the conservation of the environment.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1070SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAODiseño hidráulicoRed agua potableSector AscopeRed alcantarilladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Diseño hidráulico de la red de agua potable y alcantarillado del sector La Estación de la ciudad de Ascope - La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.CIVIL_JUAN.BERNAL_JUAN.RENGIFO_DISEÑO.HIDRÁULICO.RED.AGUA.POTABLE.ALCANTARILLADO.SECTOR.ESTACIÓN.ASCOPE.LA.LIBERTAD.pdfREP_ING.CIVIL_JUAN.BERNAL_JUAN.RENGIFO_DISEÑO.HIDRÁULICO.RED.AGUA.POTABLE.ALCANTARILLADO.SECTOR.ESTACIÓN.ASCOPE.LA.LIBERTAD.pdfJUAN.BERNAL_JUAN.RENGIFO_DISEÑO.HIDRÁULICO.RED.AGUA.POTABLE.ALCANTARILLADO.SECTOR.ESTACIÓN.ASCOPE.LA.LIBERTADapplication/pdf1749668https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0a3d-f7ab-e050-010a1c030756/content82fb8d68fb657d4ad9f324d566868ce9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0a3e-f7ab-e050-010a1c030756/content675f8fcd38065993576b860197fbbe86MD52TEXTREP_ING.CIVIL_JUAN.BERNAL_JUAN.RENGIFO_DISEÑO.HIDRÁULICO.RED.AGUA.POTABLE.ALCANTARILLADO.SECTOR.ESTACIÓN.ASCOPE.LA.LIBERTAD.pdf.txtREP_ING.CIVIL_JUAN.BERNAL_JUAN.RENGIFO_DISEÑO.HIDRÁULICO.RED.AGUA.POTABLE.ALCANTARILLADO.SECTOR.ESTACIÓN.ASCOPE.LA.LIBERTAD.pdf.txtExtracted texttext/plain96364https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38ca6167-ac3f-4905-9644-f70f749e4ef3/content88b6c9dfe1f3cd0184c1c67bae650916MD53THUMBNAILREP_ING.CIVIL_JUAN.BERNAL_JUAN.RENGIFO_DISEÑO.HIDRÁULICO.RED.AGUA.POTABLE.ALCANTARILLADO.SECTOR.ESTACIÓN.ASCOPE.LA.LIBERTAD.pdf.jpgREP_ING.CIVIL_JUAN.BERNAL_JUAN.RENGIFO_DISEÑO.HIDRÁULICO.RED.AGUA.POTABLE.ALCANTARILLADO.SECTOR.ESTACIÓN.ASCOPE.LA.LIBERTAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4540https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd15c4ee-899f-4746-982b-4d7d9a543fd1/content1ad7a9df8deca678d89b57d599988d5dMD5420.500.12759/615oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6152025-03-26 08:43:27.684https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcMOzc2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIGNvbiBleGNlcGNpw7NuIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4K
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).