Diseño hidráulico de la red de agua potable y alcantarillado del sector La Estación de la ciudad de Ascope - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Suficiencia Profesional titulado “Diseño Hidráulico de la Red de Agua Potable y Alcantarillado del Sector La Estación de La Ciudad De Ascope-La Libertad”, fue desarrollado debido a la problemática que presenta los sistemas de agua y alcantarillado sanitario los cuales fueron i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Vílchez, Juan Pablo, Rengifo Cenas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño hidráulico
Red agua potable
Sector Ascope
Red alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Suficiencia Profesional titulado “Diseño Hidráulico de la Red de Agua Potable y Alcantarillado del Sector La Estación de La Ciudad De Ascope-La Libertad”, fue desarrollado debido a la problemática que presenta los sistemas de agua y alcantarillado sanitario los cuales fueron instalados hace más de 32 años. A esto se suma que el alcantarillado fue construido con tubería de asbesto-cemento por PROGESA, situación que en la actualidad las tuberías de asbesto y cemento se han destruido por el sarro del desagüe causando infiltraciones en las viviendas domiciliarias y causando aniegos con olores desagradables. De igual forma presenta problemas la red de agua de las calles Libertad, Tarapacá, Arica y José Olaya, por las constantes fugas de agua, las válvulas no existen y el hidrante ubicado en la calle Arica en desuso. Se ha realizado los estudios poblacionales determinándose una población beneficiaria de 104 familias que ocupen los 104 lotes de este sector, que considerando 5 habitantes por lote, resultando una población beneficiada de 520 habitantes. Por estudios topográficos se ha determinado que el Sector la Estación se encuentra entre las cotas 230 y 236 m.s.n.m., presentando una topografía semiplana con pendientes entre 7% y 8%, con direcciones norte – sur y este – oeste respectivamente. Por estudios de mecánica de suelos se ha determinado en la zona una arena fina (eólica) donde tiene un relleno de aproximadamente 0.40m. de espesor en promedio que está conformado por arena en estado suelto.Subyacente a este relleno, y en una profundidad que se inicia desde 0.40 metros hasta la profundidad explorada que fue de 3.00m, encontramos a la misma arena pobremente graduada (SP) de color pardo amarillento con un contenido de humedad de 3.33%, una densidad máxima 1.32 gr/cm3, una densidad mínima de 1.62 gr/cm3. Para solucionar el problema de abastecimiento de agua permanente, se cuenta con una fuente de abastecimiento de agua subterránea, mediante un pozo tubular, el cual tiene una existencia aproximadamente de 40 años con un caudal de impulsión de 10.5 l/s., para emplear una potencia de la electrobomba (recomendada) a 10.00 HP. Se ha realizado el diseño hidráulico de la red de agua y alcantarillado considerando las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, obteniendo una solución con una infraestructura integral del proyecto que contempla la instalación de red de distribución con instalaciones domiciliares para el sistema de agua e instalación de buzones, instalación de redes colectoras, emisoras, conexiones domiciliarias para el sistema de alcantarillado, favoreciendo en su integridad a la conservación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).