Estrategias lúdicas para mejorar la psicomotricidad en los niños de cinco años en la ciudad de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo general determinar en qué medida las estrategias lúdicas influyen en la psicomotricidad de los niños de cinco años en la ciudad de Trujillo, 2024, la metodología es de tipo aplicada y de enfoque cuantitativo, diseño experimental y pre - experimental, la población...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/91572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/91572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias lúdicas lateralidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo general determinar en qué medida las estrategias lúdicas influyen en la psicomotricidad de los niños de cinco años en la ciudad de Trujillo, 2024, la metodología es de tipo aplicada y de enfoque cuantitativo, diseño experimental y pre - experimental, la población la conforman 13 niños y 17 niñas, siendo 23 infantes la muestra, la técnica fue la observación directa y el instrumento una guía de observación de 18 ítems sobre la psicomotricidad. Los resultados evidencian, que antes de la aplicación de las estrategias lúdicas, predomino en la muestra de estudio el nivel Proceso en la variable Psicomotricidad y sus dimensiones, con porcentajes que fluctuaron entre 83.3% y 94.4%; mientras los el post-test, evidenció una predominancia del nivel Logrado, con porcentajes que fluctúan entre 94.4% y 100.0%. Asimismo, se encontró que la aplicación de estrategias lúdicas influyó muy significativamente (p<.01) en la mejora de la psicomotricidad y sus dimensiones Lateralidad, Coordinación, Función Tónica y Grafomotricidad en los niños evaluados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).