Factores de riesgo para coledocolitiasis residual en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ica

Descripción del Articulo

La enfermedad litiásica vesicular es una enfermedad muy frecuente a nivel mundial, la cual por los diversos avances tecnológicos se ha tornado en una patología con una disminución significativa en sus complicaciones, dentro de las cuales se encontraba la coledocolitiasis residual, si bien es cierto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Balta, José Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/50912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/50912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coledocolitiasis residual
factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La enfermedad litiásica vesicular es una enfermedad muy frecuente a nivel mundial, la cual por los diversos avances tecnológicos se ha tornado en una patología con una disminución significativa en sus complicaciones, dentro de las cuales se encontraba la coledocolitiasis residual, si bien es cierto que la tecnología ha logrado un avance importante, esta patología sigue siendo frecuente en nuestro medio, y asimismo sigue considerándose una patología que puede lograr comprometer la vida del paciente por sus diversas complicaciones que esta puede generar, tal es así que se recomienda la re intervención inmediata del paciente que presente esta condición o síntomas asociados a la misma. Por tal motivo, se decide realizar el presente trabajo de investigación para ampliar en la información acerca de los factores que se encuentran implicados en la aparición de esta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).