Prevalencia y factores asociados a coledocolitiasis en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el 2016 – 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de coledocolitiasis y los factores asociados en los pacientes atendidos en Hospital HHUT en el 2016-2019. Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y correlacional en pacientes del Servicio de Cirugía del HHUT en el 2016-2019. Muestra de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3984 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía Coledocolitiasis Factores de Riesgo Vesícula biliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de coledocolitiasis y los factores asociados en los pacientes atendidos en Hospital HHUT en el 2016-2019. Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y correlacional en pacientes del Servicio de Cirugía del HHUT en el 2016-2019. Muestra de 106 pacientes con clínica de coledocolitiasis. Evaluando los factores sociodemográficos, laboratorio; bioquímico, imagenológico y métodos complementarios. Resultados: La prevalencia fue del 8,43% (IC95%: 6,50-10,3%). Más frecuente entre los 20 y 49 años con el 51,43% (IC95%: 39-63%) y en las mujeres con el 82,86% (IC95%: 76-90%). El principal síntoma fue dolor abdominal 95,72% las náuseas y vómitos 94,29%, ictericia 64,29%. A todos los pacientes se les realizó ecografía, y en un 55,72% evidencio coledocolitiasis. Existe asociación estadísticamente significativa con la edad, estado nutricional, factores bioquímicos e imagenológicos. Conclusiones: La prevalencia de coledocolitiasis es alta y está asociada a la edad y los valores de bilirrubina total, FA, GGT y diámetro del colédoco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).