Factores de riesgo asociados a la conversión de colecistectomías laparoscópicas en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Essalud periodo 2003 – 2007

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo es describir la experiencia de las Colecistectomías Laparoscópicas practicadas en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud-Tacna. Identificar los principales factores asociados a la conversión a cirugía abierta de las Colecistectomías Laparoscópicas. descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pilco, Jhoscy Landy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/269
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Colecistectomía
Vesícula biliar
Colecistectomía laparoscópica
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo es describir la experiencia de las Colecistectomías Laparoscópicas practicadas en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud-Tacna. Identificar los principales factores asociados a la conversión a cirugía abierta de las Colecistectomías Laparoscópicas. describir las características clínicas de los pacientes y acto quirúrgico, determinar la tasa de complicaciones y conversión a cirugía abierta. Durante los años 2003-2007 se practicaron 1104 colecistectomías laparoscópicas, 97 de tos cuales fueron convertidos la colecistectomía convencional, representando una tasa de conversión del 8,8%. El 67,4% de los pacientes fueron mujeres, y el 32,6% fueron varones, los varones tuvieron mayor riesgo de conversión (O.R.= 3,43). El promedio de edad de los pacientes con Colecistectomía convertida fue mayor que los pacientes no convertidos (53, 1 vs. 43,5 años). Los factores asociados a un mayor riesgo de conversión fueron: Edad mayor de 60 años, tiempo de enfermedad menor de 1 mes, presencia de alguna enfermedad concomitante, pacientes con AS.A III, presencia de dificultades quirúrgicas como: disección con proceso agudo, presencia de bridas-adherencias, y plastrón vesicular, presencia de complicaciones trans- operatorias como: sangrado y/o lesión de la vía biliar. Los hallazgos ecográficos asociados a un mayor riesgo de conversión fueron: dilatación de vía biliar intrahepatica, Colédoco dilatado, Vesícula distendida, y el engrosamiento de la pared vesicular. Los diagnósticos asociados a un mayor riesgo de conversión fueron las colecistitis calculosas agudas gangrenosas, con plastrón vesicular, piocolecisto y las colecistitis crónicas escleroatróficas. Las causas de conversión mas frecuentes fueron las Bridas y adherencias, seguido de la presencia de plastrón vesicular. La tasa global de reintervención fue del 2,5% y la tasa de mortalidad general en los pacientes colecistectomizados fue del 0,0%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).