Uso de techos autosoportados para optimizar el costo - tiempo en la rehabilitación del colegio La Inmaculada de Talara - Piura
Descripción del Articulo
Durante los últimos años se ha ido implementando en el Perú el uso de nuevas tecnologías que cumplen con los estándares establecidos en las normativas para la fabricación y montaje de cubiertas metálicas, logrando obtener mayor rapidez, menores costos, diseños innovadores, aprovechamiento de espacio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/56372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/56372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nuevas tecnologías techos autosoportados cubiertas metálicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Durante los últimos años se ha ido implementando en el Perú el uso de nuevas tecnologías que cumplen con los estándares establecidos en las normativas para la fabricación y montaje de cubiertas metálicas, logrando obtener mayor rapidez, menores costos, diseños innovadores, aprovechamiento de espacios y cuidado del medio ambiente. La presente investigación busca evaluar si el uso de techos autosoportados tipo membrana en la rehabilitación del colegio La Inmaculada de la ciudad de Talara, logra la optimización del costo-tiempo de ejecución, permitiendo al Estado realizar una mayor cantidad de obras y mantenimientos de infraestructuras educativas con una menor inversión. Para ello, se realizó un análisis comparativo entre la propuesta de cubiertas metálicas convencionales del expediente técnico y este innovador sistema constructivo, basándonos en sus descripciones técnicas, propiedades de los componentes estructurales, condiciones funcionales, presupuestos y cronogramas de obra, apoyados, a su vez, en el análisis de factores que los afectan, de los ratios y de la productividad mediante diagramas de Pareto, logrando obtener un porcentaje de optimización en costos de 43.40% y en tiempo de ejecución de 31.52% a favor de la propuesta ejecutada. De esta manera, se concluyó que los techos autosoportados tipo membrana resultaron mucho más rápidos y económicos de construir, ya que prescindieron de los componentes estructurales propios del sistema convencional al cubrir el patio de formación y las 03 losas deportivas existentes en el colegio a intervenir |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).