Laparoscopia vs cirugía abierta en el tratamiento de quistes hepáticos no parasitarios: revisión sistemática y meta-análisis

Descripción del Articulo

Los quistes hepáticos no parasitarios pueden requerir cirugía en casos sintomáticos; su abordaje óptimo sigue siendo discutido. Objetivo. Comparar la eficacia de la laparoscopía versus la cirugía abierta en el tratamiento de quistes hepáticos no parasitarios. Metodología. Se realizó una revisión sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Meca, Maissie Dahiana Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/84152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/84152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laparoscopica
Cirugia Abierta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Los quistes hepáticos no parasitarios pueden requerir cirugía en casos sintomáticos; su abordaje óptimo sigue siendo discutido. Objetivo. Comparar la eficacia de la laparoscopía versus la cirugía abierta en el tratamiento de quistes hepáticos no parasitarios. Metodología. Se realizó una revisión sistemática con meta-análisis de estudios observacionales comparativos. Se incluyeron seis estudios que evaluaron recurrencia, complicaciones postoperatorias y duración de hospitalización. La búsqueda se efectuó en PubMed y Scopus (1990–2024). Se calcularon odds ratios y diferencias de medias con modelos de efectos aleatorios. La calidad de la evidencia se evaluó con GRADE. Resultados. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en recurrencia ni en complicaciones postoperatorias. Sin embargo, la laparoscopía mostró menor estancia hospitalaria (−2 a −3.6 días) y tendencia a menos fuga biliar. Conclusión. La laparoscopía es tan eficaz como la cirugía abierta, con beneficios funcionales que respaldan su preferencia en pacientes seleccionados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).