Daño hepático por COVID-19: epidemiologia, agentes etiológicos y fisiopatología

Descripción del Articulo

En diciembre del 2019 se originó un brote de infección en Wuhan (China) de un nuevo tipo de coronavirus, el cual fue llamado SARS-CoV-2, agente viral causante de la COVID-19 (Enfermedad del coronavirus 2019). Esta enfermedad fue declarada como una emergencia sanitaria a nivel internacional por la OM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Plasencia, Luis Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Daño hepático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:En diciembre del 2019 se originó un brote de infección en Wuhan (China) de un nuevo tipo de coronavirus, el cual fue llamado SARS-CoV-2, agente viral causante de la COVID-19 (Enfermedad del coronavirus 2019). Esta enfermedad fue declarada como una emergencia sanitaria a nivel internacional por la OMS. El pulmón es el órgano principalmente afectado por la COVID-19, sin embargo en base a una revisión completa y detallada de la literatura actual se han detectado lesiones hepáticas generalmente en estados severos de la enfermedad que se manifestaron con alteración en los niveles séricos de los marcadores hepáticos, comúnmente en ausencia de comorbilidades hepáticas que pudieran alterar la analítica hepática. Los mecanismos que probablemente causaron esta injuria hepática fueron la infección directa del SARS-CoV al sistema hepatobiliar mediada por la ECA-2, falla multiorgánica en estado crítico, toxicidad por fármacos, estrés psicológico y/o la progresión de una enfermedad hepática preexistente; sin embargo, la fisiopatología y la etiología no se conocen con exactitud. Debido a esto se buscará analizar la epidemiología, agentes etiológicos y fisiopatología del daño hepático por la COVID-19, lo cual ampliará los conocimientos científicos de los profesionales de la salud para un manejo adecuado del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).