Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor en la ciudad de Piura - 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto “Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor” fue propuesto en el distrito de Veintiseis de octubre, provincia y departamento de Piura. Este proyecto parte con el estudio y análisis de la problemática del adulto mayor de la zona, a través de un diagnostico situacio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7928 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7928 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Centro de atención residencial mixto Adulto mayor Vulnerabilidad Envejecimiento digno y activo Áreas de descanso y reposo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente proyecto “Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor” fue propuesto en el distrito de Veintiseis de octubre, provincia y departamento de Piura. Este proyecto parte con el estudio y análisis de la problemática del adulto mayor de la zona, a través de un diagnostico situacional físico urbano, social, económico y de gestión, el cual determino las necesidades de este sector poblacional vinculado a problemáticas sociales que crece a un ritmo acelerado y que a futuro requerirá de infraestructura de cuidado, en la actualidad hay un déficit de equipamientos que coberturan la atención especializada para el adulto mayor. Para ello la investigación se desarrolló mediante una metodología básica pues aborda el tema a través del discernimiento de teorías existentes y su alcance es descriptivo permitiéndonos justificar el problema y los objetivos a alcanzar, obteniendo los resultados cuantitativos de la muestra determinada y ello delimito las necesidades del usuario. Como siguiente paso se determinó el programa arquitectónico el cual estableció las áreas y ambientes necesarios para materializar el diseño del centro. Posterior a ello se desarrolla el proyecto arquitectónico el cual busca brindar atención especializa a adultos mayores de 65 años a más en situación de vulnerabilidad de los distritos de Piura, Castilla y Veintiseis de octubre, buscando que tengan un centro que atienda a sus necesidades tanto físicas, psicológicas y sociales, promoviendo el envejecimiento digno y activo a través de ambientes que refuercen sus competencias, promueven su salud, brinden áreas de descanso y reposo y estén relacionados con la naturaleza, donde puedan relacionarse entre sí y con la comunidad. El centro tiene como propósito buscar el desarrollo de la autonomía y la promoción de las competencias de los adultos mayores en un ambiente menos institucionalizado, que se diferencie de los asilos convencionales. Para concluir esta fase se considera el desarrollo de las especialidades a nivel estructural, agua y desagüe, eléctrico, especiales y condiciones de seguridad basadas en la normativa vigente para el adulto mayor. El centro busca convertirse en un hito para la ciudad de Piura mediante una arquitectura inclusiva e innovadora que emplea medios sostenibles, que promueva la interacción de la comunidad local en el centro a través del intercambio intergeneracional, promoción de competencias, servicios de salud, áreas de residencia y recreación, mejorando la calidad de vida del adulto mayor de la ciudad de Piura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).