Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor en la ciudad de Piura - 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto “Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor” fue propuesto en el distrito de Veintiseis de octubre, provincia y departamento de Piura. Este proyecto parte con el estudio y análisis de la problemática del adulto mayor de la zona, a través de un diagnostico situacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Mogollon, Gerald Pedro, Lopez Castro, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7928
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Centro de atención residencial mixto
Adulto mayor
Vulnerabilidad
Envejecimiento digno y activo
Áreas de descanso y reposo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UPAO_f891e85be00328f540b2d4837bf4fbae
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7928
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor en la ciudad de Piura - 2021
title Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor en la ciudad de Piura - 2021
spellingShingle Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor en la ciudad de Piura - 2021
Estrada Mogollon, Gerald Pedro
Centro de atención residencial mixto
Adulto mayor
Vulnerabilidad
Envejecimiento digno y activo
Áreas de descanso y reposo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor en la ciudad de Piura - 2021
title_full Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor en la ciudad de Piura - 2021
title_fullStr Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor en la ciudad de Piura - 2021
title_full_unstemmed Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor en la ciudad de Piura - 2021
title_sort Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor en la ciudad de Piura - 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Estrada Mogollon, Gerald Pedro
author Estrada Mogollon, Gerald Pedro
author_facet Estrada Mogollon, Gerald Pedro
Lopez Castro, Maria Alejandra
author_role author
author2 Lopez Castro, Maria Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pardo Figueroa Martinez, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada Mogollon, Gerald Pedro
Lopez Castro, Maria Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro de atención residencial mixto
Adulto mayor
Vulnerabilidad
Envejecimiento digno y activo
Áreas de descanso y reposo
topic Centro de atención residencial mixto
Adulto mayor
Vulnerabilidad
Envejecimiento digno y activo
Áreas de descanso y reposo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente proyecto “Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor” fue propuesto en el distrito de Veintiseis de octubre, provincia y departamento de Piura. Este proyecto parte con el estudio y análisis de la problemática del adulto mayor de la zona, a través de un diagnostico situacional físico urbano, social, económico y de gestión, el cual determino las necesidades de este sector poblacional vinculado a problemáticas sociales que crece a un ritmo acelerado y que a futuro requerirá de infraestructura de cuidado, en la actualidad hay un déficit de equipamientos que coberturan la atención especializada para el adulto mayor. Para ello la investigación se desarrolló mediante una metodología básica pues aborda el tema a través del discernimiento de teorías existentes y su alcance es descriptivo permitiéndonos justificar el problema y los objetivos a alcanzar, obteniendo los resultados cuantitativos de la muestra determinada y ello delimito las necesidades del usuario. Como siguiente paso se determinó el programa arquitectónico el cual estableció las áreas y ambientes necesarios para materializar el diseño del centro. Posterior a ello se desarrolla el proyecto arquitectónico el cual busca brindar atención especializa a adultos mayores de 65 años a más en situación de vulnerabilidad de los distritos de Piura, Castilla y Veintiseis de octubre, buscando que tengan un centro que atienda a sus necesidades tanto físicas, psicológicas y sociales, promoviendo el envejecimiento digno y activo a través de ambientes que refuercen sus competencias, promueven su salud, brinden áreas de descanso y reposo y estén relacionados con la naturaleza, donde puedan relacionarse entre sí y con la comunidad. El centro tiene como propósito buscar el desarrollo de la autonomía y la promoción de las competencias de los adultos mayores en un ambiente menos institucionalizado, que se diferencie de los asilos convencionales. Para concluir esta fase se considera el desarrollo de las especialidades a nivel estructural, agua y desagüe, eléctrico, especiales y condiciones de seguridad basadas en la normativa vigente para el adulto mayor. El centro busca convertirse en un hito para la ciudad de Piura mediante una arquitectura inclusiva e innovadora que emplea medios sostenibles, que promueva la interacción de la comunidad local en el centro a través del intercambio intergeneracional, promoción de competencias, servicios de salud, áreas de residencia y recreación, mejorando la calidad de vida del adulto mayor de la ciudad de Piura.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-19T14:43:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-19T14:43:45Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-08-19
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7928
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7928
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv MEM_ARQP_033
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e30939f-76dd-456c-ae8e-07568d7798e3/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f16c1940-fa38-4189-bd16-f12ecdd8d4d6/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b1f1235-7983-4ec3-b699-3d6208eab5c2/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22883b82-b2c4-44bb-b9cd-8825b635f3f1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c76878c59912a78695a013fcaf4147f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
44059a5eb19479dec8e9662d15060939
2ac9d328c473bac6ca40a098e4a34206
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069010342346752
spelling Pardo Figueroa Martinez, Luis EnriqueEstrada Mogollon, Gerald PedroLopez Castro, Maria AlejandraEstrada Mogollon, Gerald Pedro2021-08-19T14:43:45Z2021-08-19T14:43:45Z20212026-08-19https://hdl.handle.net/20.500.12759/7928El presente proyecto “Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor” fue propuesto en el distrito de Veintiseis de octubre, provincia y departamento de Piura. Este proyecto parte con el estudio y análisis de la problemática del adulto mayor de la zona, a través de un diagnostico situacional físico urbano, social, económico y de gestión, el cual determino las necesidades de este sector poblacional vinculado a problemáticas sociales que crece a un ritmo acelerado y que a futuro requerirá de infraestructura de cuidado, en la actualidad hay un déficit de equipamientos que coberturan la atención especializada para el adulto mayor. Para ello la investigación se desarrolló mediante una metodología básica pues aborda el tema a través del discernimiento de teorías existentes y su alcance es descriptivo permitiéndonos justificar el problema y los objetivos a alcanzar, obteniendo los resultados cuantitativos de la muestra determinada y ello delimito las necesidades del usuario. Como siguiente paso se determinó el programa arquitectónico el cual estableció las áreas y ambientes necesarios para materializar el diseño del centro. Posterior a ello se desarrolla el proyecto arquitectónico el cual busca brindar atención especializa a adultos mayores de 65 años a más en situación de vulnerabilidad de los distritos de Piura, Castilla y Veintiseis de octubre, buscando que tengan un centro que atienda a sus necesidades tanto físicas, psicológicas y sociales, promoviendo el envejecimiento digno y activo a través de ambientes que refuercen sus competencias, promueven su salud, brinden áreas de descanso y reposo y estén relacionados con la naturaleza, donde puedan relacionarse entre sí y con la comunidad. El centro tiene como propósito buscar el desarrollo de la autonomía y la promoción de las competencias de los adultos mayores en un ambiente menos institucionalizado, que se diferencie de los asilos convencionales. Para concluir esta fase se considera el desarrollo de las especialidades a nivel estructural, agua y desagüe, eléctrico, especiales y condiciones de seguridad basadas en la normativa vigente para el adulto mayor. El centro busca convertirse en un hito para la ciudad de Piura mediante una arquitectura inclusiva e innovadora que emplea medios sostenibles, que promueva la interacción de la comunidad local en el centro a través del intercambio intergeneracional, promoción de competencias, servicios de salud, áreas de residencia y recreación, mejorando la calidad de vida del adulto mayor de la ciudad de Piura.The present project “Mixed residential care center for the elderly“ was proposed in the district of Veintiseis de Octubre, province and department of Piura. This project starts with the study and analysis of the problem of the elderly in the area, through an urban physical, social, economic and management situation diagnosis, which determined the needs of this population sector linked to social problems that grows an accelerated pace and that in the future will require care infrastructure, at present there is a deficit of equipment that covers specialized care for the elderly. For this, the research was developed using a basic methodology as it addresses the issue through the discernment of existing theories and its scope is descriptive, allowing us to justify the problem and the objectives to be achieved, obtaining the quantitative results of the determined sample and this delimits the needs of the Username. As a next step, the architectural program was determined which established the areas and environments necessary to materialize the design of the center. After this, the architectural project is developed which seeks to provide specialized attention to adults over 65 years of age in vulnerable situations in the districts of Piura, Castilla and October Twenty-six, seeking that they have a center that meets their physical needs. , psychological and social, promoting dignified and active aging through environments that reinforce their skills, promote their health, provide rest and rest areas and are related to nature, where they can relate to each other and to the community. The purpose of the center is to seek the development of autonomy and the promotion of the skills of the elderly in a less institutionalized environment, which differs from conventional nursing homes. To conclude this phase, the development of specialties at the structural level, water and drainage, electrical, special and safety conditions based on current regulations for the elderly is considered. The center seeks to become a landmark for the city of Piura through an inclusive and innovative architecture that uses sustainable means, which promotes the interaction of the local community in the center through intergenerational exchange, promotion of skills, health services, areas of residence and recreation, improving the quality of life of the elderly in the city of Piura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEMEM_ARQP_033SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOCentro de atención residencial mixtoAdulto mayorVulnerabilidadEnvejecimiento digno y activoÁreas de descanso y reposohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de atención residencial mixto para el adulto mayor en la ciudad de Piura - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y ArtesArquitectoArquitecturahttps://orcid.org/0000-0001-5308-6571075662687680125972662985https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731176Enriquez Relloso, Jose AntonioCubas Ramirez, Cesar EmmanuelRosa Boggio, Diego Orlando laORIGINALREP_ARQU_GERALD.ESTRADA_MARIA.LOPEZ_CENTRO.ATENCIÓN.RESIDENCIAL.MIXTO.ADULTO.MAYOR.PIURA.2021.pdfREP_ARQU_GERALD.ESTRADA_MARIA.LOPEZ_CENTRO.ATENCIÓN.RESIDENCIAL.MIXTO.ADULTO.MAYOR.PIURA.2021.pdfGERALD.ESTRADA_MARIA.LOPEZ_CENTRO.ATENCIÓN.RESIDENCIAL.MIXTO.ADULTO.MAYOR.PIURA.2021application/pdf112618https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e30939f-76dd-456c-ae8e-07568d7798e3/content1c76878c59912a78695a013fcaf4147fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f16c1940-fa38-4189-bd16-f12ecdd8d4d6/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ARQU_GERALD.ESTRADA_MARIA.LOPEZ_CENTRO.ATENCIÓN.RESIDENCIAL.MIXTO.ADULTO.MAYOR.PIURA.2021.pdf.txtREP_ARQU_GERALD.ESTRADA_MARIA.LOPEZ_CENTRO.ATENCIÓN.RESIDENCIAL.MIXTO.ADULTO.MAYOR.PIURA.2021.pdf.txtExtracted texttext/plain785https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b1f1235-7983-4ec3-b699-3d6208eab5c2/content44059a5eb19479dec8e9662d15060939MD55THUMBNAILREP_ARQU_GERALD.ESTRADA_MARIA.LOPEZ_CENTRO.ATENCIÓN.RESIDENCIAL.MIXTO.ADULTO.MAYOR.PIURA.2021.pdf.jpgREP_ARQU_GERALD.ESTRADA_MARIA.LOPEZ_CENTRO.ATENCIÓN.RESIDENCIAL.MIXTO.ADULTO.MAYOR.PIURA.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25490https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22883b82-b2c4-44bb-b9cd-8825b635f3f1/content2ac9d328c473bac6ca40a098e4a34206MD5620.500.12759/7928oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/79282025-06-22 21:50:14.435https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).